Hace unos días el diputado DC Gabriel Silber propuso separar los vagones del metro de Santiago por sexo, en especial en horas punta, para así evitar el acoso que sufren mujeres en este medio de transporte.
Para Daniela Watson, coordinadora de Diseño y Redes Sociales del Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC), la propuesta es simplemente nefasta: “Es una medida parche que normaliza la violencia, mete a todos los hombres en el mismo saco y que asume que habrá violencia en vez de atacarla de fondo. La Ley de Respeto Callejero lleva dos años durmiendo en el Senado”.
Según informa La Nación, diversas voces a favor, pero especialmente en contra, han surgido en torno a esta sugerencia. Una de ellas fue la del experto en transporte sustentable y académico de la Universidad Mayor, Hernán Silva, que dijo que el acoso se daba por hacinamiento, culpando al transantiago: “Cuando no había hacinamiento esto (el acoso hacia las mujeres) prácticamente no era tema”, declaró al medio.
Leímos esta opinión de experto q asevera q acoso es por hacinamiento y tenemos un hilo para contestarle, atención 🚨 https://t.co/QXrAJjAvga
— OCAC Chile (@ocacchile) October 25, 2017
Es por eso que la OCAC realizó el hashtag #AcosoSíEraTema, para argumentar que incluso antes del Transantiago o también en otros contextos sociales el acoso callejero se daba igual, a través de distintos testimonios. “Nos parece [la opinión de Hernán Silva] súper alejada de la realidad y es un juicio súper centrado en sí mismo y que no escucha a las verdaderas víctimas del acoso callejero”, dice Watson.
#AcosoSíEraTema Mi mamá siempre me contaba que en la micro de regreso del liceo era recurrente que hombres la toquetearan.
— Fran Torres (@MariaFranciscaT) October 25, 2017
Es cosa de hablar con mamás, tías, suegras, abuelas y quienes nunca en su vida ha usado el Transantiago para saber que #AcosoSíEraTema
— Graciela Salinas V. (@gracielasv) October 25, 2017
Viví hasta los 17 en Serena, donde NO HAY TRANSTGO, y fui acosada en la calle/micro. No es el transantiago, es tu machismo #AcosoSíEraTema
— Magdalena Rendic (@MagdalenaRendic) October 25, 2017
Mi mamá escolar tuvo que enterrarle las llaves en la mano a un tipo que siempre la punteaba en la micro, año 1978. #AcosoSíEraTema
— Naabi Mūnia ✨ (@pajaritadedioh) October 25, 2017
“Más allá de atacarlo a él personalmente, la idea es un poco visibilizar todo lo que está pasando, porque nos imaginamos que él no es la única persona que cree que esto tiene que ver con el hacinamiento y no con la cultura machista”, agregó Daniela.
Hombre bisexual con pelo largo. Antes del Transantiago me habían postrado penes y hecho agarrones porque me confundían por mujer y luego me gritaban «maricón» al darse cuenta de lo contrario. #AcosoSíEraTema
— Spooky Ka (@ka_royama) October 25, 2017
#AcosoSíEraTema En 1992 y 1993 no había Transantiago que yo sepa. Ni nadie que nos ayudara, tampoco. 👇🏼Mis historias al respecto: pic.twitter.com/JerrFoJGP3
— Cecilia Lagos (@CeciliaLagos) October 25, 2017
Watson asegura que en la época de nuestras madres y abuelas el asunto no era denunciado porque el contexto cultural era completamente distinto: “No es que no fuese tema, las mujeres no se atrevían, ni siquiera existía el concepto de acoso callejero, es algo que llevamos apenas cuatro años hablando y a nosotras nos ha costado instalarlo. Vivían en un contexto cultural donde no se les permitía alzar la voz como nosotras“, finalizó.