El próximo sábado es el día. La quinta edición del festival Corona Capital (Ciudad de México), este año, otra vez estará dividida en dos jornadas y traerá a Jack White, Massive Atack, Kings of Leon, Beck, Foster the People, Conor Oberst, MGMT y muchos más.
PUBLICIDAD
Cuatro escenarios, distancias kilométricas, mucho sol y tal vez lluvia, miles y miles de personas reunidas para ver en vivo a sus bandas favoritas y, sobre todo, para vivir una fiesta guerrera y excesiva…
¿Cómo sobrevivir en un festival de estas magnitudes? Si es tu primera vez o si quieres recordar los aspectos básicos de supervivencia, te tengo los tips esenciales para que tu experiencia en el Corona Capital 2014 sea la mejor.
Transporte
Ponte de acuerdo con tus amigos, véanse en algún punto de la ciudad y trasládense juntos en transporte público. Llevar auto es una pésima idea, porque la estacionada es difícil y porque salir de ese mare nostrum de gente, al final del día, será una misión casi imposible, además de lenta.
Regrésense en taxi: consideren que las últimas bandas tocan antes de la una de la mañana, y a esa hora ya no hay servicio de metro. Pero, si de todos modos quieres llevar auto, te cuento que los organizadores cobrarán unos 100 pesos por auto estacionado, siempre y cuando éste contenga seis pasajeros y llegue entre las ocho de la mañana y las doce del día.
¿A qué hora llegar y qué hacer primero?
Lleguen temprano. Si no se les hace tarde, podrán peinar la zona, acomodarte en un lugar que les guste, visitar stands, aprovechar los bares, la venta de productos y demás opciones. Y usar los baños antes de que queden inmundos.
Imprime un mapa del festival y prevé tu recorrido. Arma el plan con tus amigos, decidan qué bandas prefieren ver y, si es necesario, divídanse en subgrupos. Es súper importante que acuerden horarios y puntos de reunión para que no se pierdan.
PUBLICIDAD
En ese tipo de eventos suele suceder que los celulares no funcionan (se pierde la señal) o que no se escucha nada con el ruido y la música, así que fijen horarios y lugares de encuentro. Existen aplicaciones móviles que te ayudan a organizar el itinerario.
El outfit
Es obvio que un festival de música exige ropa cómoda, pero ropa cómoda no quiere decir fachas. Hay muchas maneras de ir bien vestida, de vivir el festival con dignidad sin tener que pasar incomodidades. Soy partidaria de las faldas, y no importa que sean cortas. Pero, eso sí, evito a toda costa la ropa demasiado entallada.

Es esencial que tus prendas sean ligeras y que cubran del sol. Si te decides por una tank top, lleva un fular amplio que te proteja los hombros y te haga más llevadero el frío cuando anochezca. Los sombreros también son indispensables y mucho más bonitos que las gorras.
Sobra decir que los zapatos tienen que ser cómodos: botines, tenis, sandalias, y que no se te ocurra por ningún motivo llevar calzado rígido o tacones. Porque, es en serio, vas a caminar.

Considera un suéter o una chamarra ligera, que podría ser un rompevientos. Elige una mochila cuca o un bolso grande, que no pese demasiado pero que tenga espacio suficiente para cargar con los aditamentos necesarios.
Qué llevar
- dinero en efectivo
- bloqueador solar
- lentes oscuros (te decimos cuáles van mejor con tu tipo de cara)
- gel antibacterial o toallitas húmedas
- papel higiénico o pañuelos desechables
- analgésicos
- mentas
- una bolsa de plástico (para la cámara o el celular, en caso de lluvia)
- una toalla no muy grande
- condones, porque los ánimos se pondrán muy altos… y una nunca sabe
Con respecto a la toalla, siempre llevo una a los festivales. Procuro que quepa enrollada en mi bolso o mi mochila. Mis acompañantes suelen decirme al principio: “¿Para qué trajiste una toalla? Ahora tienes que cargarla y no va a servirte para nada.”
Créanme que sirve. Sirve tanto que, cuando es de noche, el pasto está húmedo y hay que sentarse en el suelo, mis amigos me miran con cara de niños pobres, mientras yo sonrío, sentada en mi toalla, con las nalgas secas.
Qué no llevar
- mascotas
- cámaras profesionales
- instrumentos musicales
- cinturones con hebillas grandes o estoperoles
- paraguas
- objetos de valor
- bebidas
- alimentos
- cosas que no vayas a necesitar: carga sólo con lo indispensable
El escabroso tema de los baños
Hace poco hablamos de dispositivos para orinar de pie. Pueden parecer innecesarios, ideológicos o excéntricos, pero en casos como éste, cuando estamos en un festival de música, realmente pueden salvarnos la vida.
No se trata de que andemos por ahí, llenando de pipí el panorama, pero sí puedo asegurarles que uno de esos aparatos serán muy útiles cuando todos los baños están sucios y una ha bebido lo suficiente como para no mantener el equilibrio en la postura “de aguilita”.
Algunos son desechables (y caros). Otros no. Acabo de descubrir uno, llamado Freelax, reutilizable y que cuesta menos de 200 pesos.
Alcohol y resistencia
Desayuna bien y evita emborracharte la noche anterior. Recuerda que la fiesta dura dos días y que cada uno de los días es considerablemnte largo. Resistencia es la palabra clave para sobrevivir a un festival.
Vive la experiencia poco a poco, no bebas demasiado en las primeras horas, porque después no estarás en condiciones de disfrutar. Una cerveza enorme y luego una botella de agua, ése es el truco.
Establece horarios para comer y respétalos (es decir, no pases hambres), hidrátate y descansa un poco entre banda y banda. Si no, imagínate la cruda el segundo día, con medio festival por delante.

Otras recomendaciones
- Organiza tus finanzas, todavía estás a tiempo: lo caro del Corona no es el boleto de entrada sino todo lo que gastas adentro. Échale lápiz y organízate. Son dos días, necesitarás administrarte bien.
- Este año será obligatorio el uso de un brazalete para entrar. Te lo cambian por tu boleto en puntos específicos (Plaza Condesa, José Cuervo Salón, Palacio de los Deportes y Expo Bancomer Santa Fe). Si no vives en el DF, como yo, tendrás que pedir el brazalete en las estaciones del Corona. Pero si puedes, mejor obtenerlo y registrarlo antes, lo cual te evitará espera y filas. Necesitarás un brazalete para cada uno de los días del festival.
- Mucho ojo con tus pertenencias, no pierdas de vista tu cámara ni tu celular. Ni tus tenis. (Sé de alguien que, hace tres años, perdió uno mientras presenciaba la tocada de The Strokes, y estuvo a punto de que una chilanguita coqueta le robara su cámara nueva.)
- No tienes que ver a todas las bandas a dos metros de tu nariz. Ahórrate los empujones, ubica puntos en que la música se escuche, la banda se distinga y no seas presa de escaladores de cabezas ni propinadores de codazos. Vale más caminar, situarse en lugares en que no haya tanta gente. Si mueres por estar muy muy cerca de tu banda favorita, trata de no ponerte en el centro.
- Una noche antes, deja todo listo: tu boleto/brazalete, tu mochila, tu outfit. ¡Qué emoción!