Actualidad

El polémico dobok femenino

La Federación Mundial de Taekwondo podría dar luz verde al dobok femenino, pero, ¿es algo que realmente necesita esta arte marcial?

“A menudo, para los espectadores, es difícil diferenciar si se trata de un combate masculino o femenino”, argumentó Juanjo Padrós, director de la Federación de Andorra de Taekwondo, al presentar un nuevo diseño para el dobok femenino. La propuesta fue hecha durante el último mundial de la disciplina, celebrado en México en julio de este año, y ha despertado varias polémicas.

El dobok tradicional consta de dos partes: un saco y un pantalón holgados, y es utilizado en diversas artes marciales coreanas. La palabra dobok viene de los términos do (sendero de la vida) y bok (ropa de entrenamiento). Sus colores tradicionales son el blanco y el negro, aunque según la disciplina que se practique, puede verse en otros colores. En el taekwondo, el blanco es la norma.

El dobok es un uniforme unisex, sin embargo, Padrós propone que exista una versión femenina del traje. Para justificar su sugerencia, se basa en cinco puntos:

  1. Diferenciar las dos categorías (femenino y masculino)
  2. Adoptar los materiales usados en otros deportes al taekwondo
  3. Hacer más fáciles los movimientos en el taekwondo
  4. Adaptar las últimas tecnologías en tejido al uniforme
  5. Mejorar la imagen del taekwondo en medios y televisión

Este último punto es central para Padrós: la razón para estilizar el dobok femenino, según él, se basa en que “es importante mostrar el que taekwondo proporciona buena salud, ayudar a ponerse en forma y da una bella forma corporal.”

Personalmente, me parece desacertada la propuesta. ¿No se supone que estamos peleando porque cada vez sea menor la brecha de género entre hombres y mujeres en el deporte? Es una discusión que existe en otras disciplinas, por ejemplo, en el voleibol de playa femenil.

Para los Juegos Olímpicos de Sidney se estableció el bikini como uniforme oficial, una medida que fue tachada en su momento como sexista. La razón es que los cuerpos atléticos de las competidoras atraen la audiencia. Para la edición de Londres 2013, la Federación Internacional de Voleibol decidió permitir que las jugadoras utilizaran shorts o trajes completos, por razones “culturales y religiosas”.

Es entendible la intención de Padrós por proyectar una imagen saludable del taekwondo, pero el dobok femenino no es la aproximación adecuada. No por una cuestión de moda ni de comodidad, sino por el trasfondo. ¿Deben todas las atletas proyectar esta imagen de perfección corporal? ¿Qué pasa si una de ellas no manda este mensaje, como ocurrió con Marion Bartoli al ganar el torneo de Wimbledon?

Entiendo que hay razones para impulsar este uniforme, en nombre de la estética y la atracción de audiencias (y quizá a alguna de las deportistas le guste más que el dobok actual), pero como explica Ari Schwartz: “deberíamos estar tratando de mostrar lo bien que pelean, sin importar su edad o género [en lugar de] ‘explotar’ su ‘forma corporal’.” En serio, los combates de taekwondo no necesitan de un traje pegado para ser espectaculares.

¿Qué opinan: a favor o en contra del nuevo dobok?

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último