Actualidad

Paro de actores chilenos: “No se trata de dejar de trabajar”

¡Estaban casi todos!

actores2.jpg

Hoy, a las 8:30 am se reunieron los actores independientes o cesantes atrás del Sheraton. Algunos fueron llegando rezagados y a eso de las 8:55 comenzó la caminata pacífica, liderada por una exótica Esperanza Silva en conjunto blanco, botas de taco y sombrero a juego. “Es un deber, que se cumpla la ley”  repetían las consignas alternadas con la consabida “El pueblo, unido, jamás será vencido”. Entre medio Esperanza reiteraba la validez de la ley número 20.243, que como decíamos ayer establece que quienes reproduzcan programas de televisión deben cancelar a los actores el “40% del valor percibido por ellos como pago por su actuación” (Daniel de la  Vega)

PUBLICIDAD

La marcha de alrededor de 100 personas llegó a TVN, donde Bastián Bodenhöfer, Francisco Melo, Francisco Pérez Bannen, Gloria Münchmayer, entre otros; mientras caminaban hacia CHV y C13, partí a la oficina a buscar la cámara, llegando justo a tiempo para el acto en el Centro Cultural Montecarmelo, aledaño a los canales. Un organizado escenario mostraba jóvenes con polera azul en una sonora batucada, y Esperanza Silva nuevamente dueña de la voz, dio paso a Amaya Forch, quien invitó a otros actores de El hombre de la mancha, a cantar El sueño imposible.

Citas a filósofos  y autores “De un señor francés que no sé pronunciar” y declaraciones varias donde se exigía que se pagaran los derechos de reproducción en televisión, cable, arriendo de películas, aviones, buses y demases. “El actor es un hombre que hoy come faisán y mañana se come las plumas” dijo una embarazadísima Luz Valdivieso.

“No se trata de dejar de trabajar, sólo queremos meter un poco de bulla para que la ley se cumpla” (Verónica González)

En un momento se muestran videos con saludos de actores en el extranjero; Cristián de la Fuente mostró su apoyo y  por un error técnico se repitió el video; en ese momento Esperanza Silva dice “ahora tenemos que pagarle” jajajja

“Hemos hecho todo lo que teníamos que hacer, denunciamos en la fiscalía, nos reunimos con los ministros, pero aún así la ley no se cumple”

Ojalá este paro sólo tenga que durar hoy y los canales -y quienes corresponde-  cancelen los montos correspondientes tal cual la ley lo establece. La legitimidad del requerimiento de los actores es indiscutible, entonces, ¿Por qué no se ha hecho cumplir la ley? Desconozco la institución estatal o gubernamental que debería fizcalizar el cumplimiento de esta ley; supongo que los tribunales civiles habrían de hacer lo suyo pero si los actores dicen que “hicieron todo lo que tenían que hacer”… ¿Los tribunales no han hecho nada?

PUBLICIDAD

Si bien se ha discutido mucho sobre la eficacia y eficiencia de la justicia en nuestro país, que es lenta y muchas veces demasiado blanda, pero en general, algo hace; así que no me explico que las demandas supuestamente interpuestas por el gremio no hayan sido procesadas como es debido.

Otros requerimientos se mezclaban, tales como el pago de cotizaciones de fondo de pensión o sistema de salud. En este tema, sigo opinando igual; quien elige una profesión inestable y trabaja sin contrato, es único responsable de establecer sus cotizaciones de previsión de salud y de pensión.

En general, puedo decir que, ya que sólo afectó a una pequeña cantidad de autos que tuvieron que soportar un poco más de congestión de la habitual, a algunos carabineros que se encontraban resguardando el orden y a los canales mismos que verán ciertamente retrasadas sus grabaciones, pero nada más. A diferencia del paro de la salud, por ejemplo. Ojalá el paro dure sólo un día por el bien de todos, que la ley se cumpla y que la justicia siga su curso.

Más fotos en Lupa.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último