Han pasado más de tres semanas desde que ocurrió el terremoto y tsunami del 27 de febrero y el voluntariado de distintas organizaciones que van en ayuda de los damnificados no ha cesado. A la par, existe la preocupación de ir en apoyo a los animales, en especial de perros y gatos para su rescate y alimentación. Prioridad para la red voluntaria del socorro animal de Chile SACH quienes estimaron que hay más de 700 mil animales damnificados.
Isidora, es una de las voluntarias quién gentilmente desde Concepción nos relata lo que se está viviendo allá con respecto a su voluntario.
1. Cuéntanos acerca de tu trabajo como voluntaria de SACH en Concepción.
Bueno, desde que recobramos un poco la calma y el caos de la desorganización, pudimos contactarnos con varios animalistas de la zona y coordinarnos para poder ayudar a los animales. Priorizamos las zonas que fueron azotadas por el maremoto, y nos pusimos a trabajar. Desde mi profesión de periodista mi labor puntual es velar porque en las zonas no les falten alimentos para perros ni gatos, distribuyendo los aportes que nos llegan desde las demás regiones. Coordinar las entregas y ayudar a las otras unidades a que podamos llegar a los lugares posibles.
2. ¿Cuál es la situación puntual que ves en las zonas de catástrofe con respecto a los animales. Relátanos que has visto en tu recorrido.
Hay mucho abandono, animales que por el estrés que pasaron han sido atacados por variadas enfermedades debido a sus bajas defensas, como la sarna, muchos otros que con el maremoto tragaron agua de mar y están con infecciones. Y mucha tristeza en sus ojos.. Hay zonas como en Santa Clara o Caleta Infiernillo en Talcahuano que la destrucción es horrible y mucha gente dejó a sus animales amarrados y no volvió. Dichato y Coliumo también se han visto muy afectadas.
3. ¿Cómo encuentras la difusión por parte de los medios de comunicación con respecto a las campañas en ayuda a los animales en Chile?
En general, la difusión de las campañas de ayuda animal es poca, debido a que los animales, por variadas razones, se ven como si fuesen cosas y no seres vivos con sistema nervioso que sienten miedo, hambre, frío y dolor al igual que nosotros. El Estado está preocupado de temas que ven como más importantes y los relegan a último lugar y les es más práctico exterminarlos que ayudarlos. Aunque he visto la difusión poco, por la inestable conectividad que hemos tenido luego del 2702, Facebook ha sido una red social que nos ha permitido entrelazar fuerzas para poder ayudar. Como en todos los casos los egos de algunos grupos de animalistas han sido piedras en los zapatos, pero eso se ve en todo orden de cosas. Con esta iniciativa –SOCORRO ANIMAL CHILE: Rescate animal a causa de terremoto- pude darme cuenta de que en Santiago hay grupos que están muy organizados y son súper aperrados, por sólo nombrar algunos Cefu, los Amigos Animalistas de Los Vilos y varios otros grupos de veterinarios de varias partes de Chile que llegaron con lo puesto, insumos y el corazón lleno de amor para ayudar.
4. ¿Qué se necesita? y ¿Cómo ayudar?
Lo que más se necesita son insumos veterinarios, además de voluntarios que vengan a las zonas catastróficas a ayudar a curar a los animales. De alimento andamos relativamente bien. Tenemos planeada una segunda etapa que sería esterilizar a los animales de la región, para la cual necesitaremos también ayuda en veterinarios y sobre todo en insumos. Nuestra sede en Concepción es en el Preuniversitario Campus ubicado en O´Higginas 1104, en el centro de la ciudad y tenemos coordinadores en ámbitos veterinarios, transporte, insumos y alimentos. Visiten nuestro grupo en Facebook Sach Concepción y para más info sobre cómo ayudar a las demás regiones afectadas, además de saber más sobre la iniciativa, ingresen al grupo SOCORRO ANIMAL CHILE: Rescate animal a causa de terremoto.
Necesitamos además poder llegar a Isla Mocha e Isla Santa María para lo que estamos coordinando con la Armada, así que si alguien tiene un helicóptero que nos pueda ayudar sería genial.
5. ¿Se pueden hacer donaciones en todo Chile y desde el extranjero?
Sí, estamos en una nueva etapa de la campaña y necesitamos realizar 100 mil esterilizaciones, y cada una cuesta 7 mil pesos. Por eso necesitamos de la ayuda de todos, pueden hacerlo depositando lo que puedan en la Cuenta Corriente nº 01-16460-0 del Banco del Desarrollo (Scotiabank) a nombre de OPRA, el Rut es 65.640.920-7. Por favor el comprobante de depósito lo envían al e-mail aporteanimal@gmail.com. Si desean hacerlo desde el extranjero el código pata depósitos es BKSACLRM. Muchas gracias, no saben todo lo que hace falta para esta segunda etapa.