Pareja

¿Recesión del amor? Por qué cada vez hay menos parejas y más soltería

La recesión del amor se trata de un fenómeno que refleja cómo el agotamiento con las apps y las prioridades personales han reducido el número de parejas.

¿Por qué hay menos relaciones?
¿Por qué hay menos relaciones? (Yuri Arcurs)

No es solo una sensación: la recesión amorosa (o “dating recession”) tiene respaldo científico. Michael J. Rosenfeld, sociólogo de Stanford, publicó un estudio titulado Singleness and the Pandemic Dating Recession en el que analiza datos de la encuesta How Couples Meet and Stay Together (HCMST).

Allí reporta que la proporción de adultos estadounidenses que se declaran solteros aumentó del 18,9 % en 2017 a 24,3 % en 2022, lo que equivale a más de 10 millones de personas que no han formado relaciones estables.

Rosenfeld atribuye ese salto a la fragilidad de las relaciones informales durante la pandemia y a las barreras para conocer gente por el distanciamiento social, miedo al contagio y el cierre de lugares para socializar.

De hecho, según una encuesta del Pew Research Center, el 63% de personas solteras y en búsqueda de una pareja afirmaron que su vida amorosa se volvió más difícil durante la pandemia. Este dato refuerza la hipótesis de que el aislamiento social no solo lastimó la salud mental, sino también el mercado sentimental.


¿Por qué hay menos relaciones?
¿Por qué hay menos relaciones?

Por otro lado, están las apps de citas que, aunque permiten conectar, también han generado frustración y fatiga. La dinámica de deslizamientos infinitos, conversaciones que no avanzan y expectativas que rara vez se cumplen ha creado una sensación de desgaste emocional.

Prioridades económicas por encima del romance

La recesión del amor también tiene una cara económica. Un estudio reciente de Bank of America, “Better Money Habits Study 2025”, revela que entre los jóvenes de 18 a 28 años (generación Z), más de la mitad (el 53 % de los hombres y el 54 % de las mujeres encuestadas) reportan gastar $0 por mes en citas.

Algunas de las razones son el alto costo de la vida, menos apoyo familiar y una mentalidad financiera mucho más prudente, donde ahorrar y pagar deudas ha pasado a primer plano.

¿Por qué hay menos relaciones?
¿Por qué hay menos relaciones? (Juri Pozzi)

¿Qué dice Vogue?

La conversación tomó un nuevo giro cuando Vogue publicó un artículo titulado “Is Having a Boyfriend Embarrassing Now?”, escrito por Chanté Joseph. El texto exploró una tendencia cultural en el que muchas mujeres sienten que anunciar a su pareja en redes ya no es algo deseable, incluso se cuestionan si “tener novio” es un símbolo de estancamiento o dependencia.

Joseph recoge voces que afirman que ya no es un logro romántico estar en pareja, sino que la soltería se ha convertido en una declaración de libertad y proyecto propio.

¿Por qué hay menos relaciones?
¿Por qué hay menos relaciones?

Este planteamiento ha resonado porque, según algunas voces, priorizarse a sí mismas no es descartar el amor, sino reivindicarlo bajo sus términos.

¿Qué significa todo esto para nuestro mundo emocional?

  • Las relaciones están cambiando, no desaparecen. La soltería no es una falla, muchas veces se trata de una elección consciente para poner en primer lugar otros proyectos ya sea de trabajo, desarrollo personal o estabilidad financiera.
  • Más calidad, menos cantidad. Al descartar las relaciones superficiales o las aplicaciones agotadoras, algunas personas buscan conexiones más profundas, pausadas y auténticas.
  • Repensar el vínculo social. No basta con apps; se necesita reconectar con espacios seguros para conocer, conversar y construir lazos más íntimos.

Si te sientes parte de esta “recesión del amor”, si estás soltero por elección o circunstancia, no significa que el amor se haya acabado. Al contrario, los datos muestran que está mutando, estamos aprendiendo a amarnos mejor, a no depender de otro para sentirnos completos y a valorar el proyecto individual tanto como el romántico.

¿Por qué hay menos relaciones?
¿Por qué hay menos relaciones? (BERNARD BODO)

El reto ya no es encontrar pareja a toda costa, sino construir relaciones sinceras y sostenibles cuando el momento sea el adecuado.

       

Tags

     

Lo Último