Wellness

Más allá del empoderamiento: Ivonne Díaz de Sandi Chávez impulsa con ENÚ una nueva forma de ser y sentirse mujer

Ivonne Díaz de Sandi Chávez recuerda que las mujeres sostienen al mundo, pero primero deben aprender a sostenerse a sí mismas.

Más allá del empoderamiento: Ivonne Díaz de Sandi Chávez impulsa con ENÚ una nueva forma de ser y sentirse mujer
Más allá del empoderamiento: Ivonne Díaz de Sandi Chávez impulsa con ENÚ una nueva forma de ser y sentirse mujer Cortesía

Con una voz pausada, pero profundamente firme, Ivonne Díaz de Sandi Chávez irradia la serenidad de quien ha atravesado el caos y ha encontrado un nuevo sentido en medio de él. Su historia es la de una mujer que transformó la adversidad en propósito y el dolor en poder.

La Fundadora de ENÚ, un movimiento de consciencia femenina que impulsa el autoconocimiento y la sororidad, Ivonne Díaz de Sandi habla desde la experiencia de una vida dedicada a construir, cuestionar y finalmente reconectar con su verdad.

Ivonne Díaz de Sandi Chávez
Ivonne Díaz de Sandi Chávez Cortesía

“Durante 33 años fui autosuficiente económicamente”, comparte. “Desde los 15 años me abrí camino en el mundo del emprendimiento y el empresariado. Pero llegó un momento en el que, a pesar de todos los logros materiales, me di cuenta de que estaba completamente vacía. Lo que me habían dicho que me llevaría a la felicidad no me estaba llevando”.

Ese instante marcó un antes y un después. Tras un fuerte suceso personal, Ivonne decidió mirar hacia dentro. “Me aventé un clavado al vacío”, dice con honestidad.

“Empecé a preguntarme quién era realmente, por qué hacía lo que hacía, qué me gustaba de verdad. Descubrí que no sabía lo que era el amor propio ni cómo amarme. Y comprendí que no era la única: muchas mujeres hemos sido educadas bajo un sistema que nos enseña a sobrevivir, no a vivir”.

Antes de iniciar este viaje de transformación, Ivonne Díaz de Sandi dirigía una exitosa empresa de moda con tiendas en Guadalajara y Ciudad de México. Sin embargo, algo dentro de ella comenzó a cambiar.


Ivonne Díaz de Sandi Chávez
Ivonne Díaz de Sandi Chávez Cortesía

“Me encantaba que las mujeres se sintieran bellas con lo que yo diseñaba”, recuerda, “pero al conectar con mi verdad entendí que no quería que se sintieran hermosas por lo que llevaban puesto, sino por lo que llevaban dentro. Quería que reconocieran su propia autenticidad”.

Fue entonces cuando comprendió que su propósito ya no era crear ropa, sino conciencia.

“No buscaba luchar contra los hombres, sino contra un sistema que nos hace olvidarnos de nosotras mismas”, explica.

“Cuando entendí que el hombre tiene su función y la mujer la suya, descubrí que la verdadera fortaleza está en complementarnos, no en competir”.

Así nació ENÚ, palabra que representa esa “vuelta en U” simbólica hacia la esencia.

“Hacer una vuelta en U nunca está prohibido cuando vas en el sentido equivocado de la vida”, afirma.

“A veces solo necesitamos detenernos un momento, darnos la oportunidad de girar y empezar de nuevo”.

“La mujer sostiene al mundo, pero necesita sostenerse a sí misma”

Para Ivonne Díaz de Sandi, la problemática que enfrentan las mujeres va más allá de lo individual: está enraizada en una estructura social que normaliza la sobrecarga femenina.

Más allá del empoderamiento: Ivonne Díaz de Sandi Chávez impulsa con ENÚ una nueva forma de ser y sentirse mujer
Más allá del empoderamiento: Ivonne Díaz de Sandi Chávez impulsa con ENÚ una nueva forma de ser y sentirse mujer Cortesía

“Las mujeres tenemos una carga de trabajo excesiva, dentro y fuera del hogar, que no es reconocida ni remunerada”, señala.

“Si calculáramos económicamente ese trabajo invisible, representaría más del 25% del Producto Interno Bruto del país. Es decir, las mujeres subsidian gran parte del desarrollo económico y, aun así, ese esfuerzo no se valora ni se visibiliza”.

Las consecuencias, advierte, son profundas.

“Esa sobrecarga genera enfermedades físicas, mentales y emocionales. Y cuando una mujer está drenada, su entorno entero se desequilibra. Porque la mujer no solo es la base de la familia, sino que influye directamente en sus hijos, su pareja y su comunidad. Una mujer equilibrada transforma todo a su alrededor”.

Con esa visión, Ivonne Díaz de Sandi impulsa el evento Ser Mujer: Un Viaje Extraordinario’, que se llevará a cabo el 14 y 15 de noviembre en el Conjunto Santander de Guadalajara, una experiencia inmersiva que reúne a más de 30 ponentes nacionales e internacionales, entre ellos Aislinn Derbez, Nilda Chiaraviglio y Nataly Marcus.

Más allá del empoderamiento: Ivonne Díaz de Sandi Chávez impulsa con ENÚ una nueva forma de ser y sentirse mujer
Más allá del empoderamiento: Ivonne Díaz de Sandi Chávez impulsa con ENÚ una nueva forma de ser y sentirse mujer Cortesía

“El propósito es llevar a las asistentes a un recorrido de amor propio, revisando distintas áreas de la vida: el cuerpo, las emociones, los duelos, la equidad de género, la violencia y la celebración de quienes somos”, explica.

“Queremos que cada mujer entienda que el lugar en el que está es perfecto, que no hay pasos atrás o adelante, solo un proceso que se recorre con conciencia”.

Lo más distintivo de este encuentro es el arte como vehículo de sanación. “No es un ciclo de conferencias tradicional”, aclara Ivonne Díaz de Sandi.

“Habrá talleres sensoriales con danza, canto, meditación, pintura y escultura. Queremos que las mujeres integren lo aprendido desde todos sus sentidos. El arte nos conecta con lo más profundo de nuestra humanidad”.

Más allá del empoderamiento: Ivonne Díaz de Sandi Chávez impulsa con ENÚ una nueva forma de ser y sentirse mujer
Más allá del empoderamiento: Ivonne Díaz de Sandi Chávez impulsa con ENÚ una nueva forma de ser y sentirse mujer Cortesía

Además, cada boleto comprado tiene un impacto social directo. “Por cada entrada, una mujer privada de su libertad podrá acceder al evento vía streaming”, cuenta con orgullo.

“Y para cerrar el círculo del dar y recibir, las <i>welcome bags</i> que entregaremos fueron confeccionadas por mujeres de Puente Grande, a quienes remuneramos justamente por su trabajo. Es nuestra manera de hacer tangible la sororidad”.

Una invitación a regresar a ti

Después de cuatro años de trabajo con empresas, escuelas, instituciones de gobierno y comunidades, Ivonne Díaz de Sandi ha identificado un patrón universal:

“No importa el nivel socioeconómico o educativo, las mujeres enfrentamos los mismos retos emocionales y mentales”, dice. “Todas buscamos sentirnos suficientes, poner límites y dejar de vivir desde la culpa o el deber”.

Su invitación es clara:

Más allá del empoderamiento: Ivonne Díaz de Sandi Chávez impulsa con ENÚ una nueva forma de ser y sentirse mujer
Más allá del empoderamiento: Ivonne Díaz de Sandi Chávez impulsa con ENÚ una nueva forma de ser y sentirse mujer Cortesía

“Este camino no tiene una meta final. No hay una varita mágica que borre nuestras creencias limitantes. Pero sí hay pasos pequeños que, con constancia, nos acercan a una vida más plena. Todo empieza cuando decides hacer algo por ti”.

Porque al final, como repite Ivonne Díaz de Sandi con una sonrisa serena:

“Cuando tú estás bien, todo a tu alrededor florece”.

Y quizá ese sea el verdadero propósito de toda mujer: sostener al mundo, sí, pero desde un lugar de amor, consciencia y plenitud consigo misma.

Con ENÚ, Ivonne Díaz de Sandi Chávez no solo propone una revolución femenina, sino una reconciliación con la propia esencia. Una invitación a mirarse, detenerse y girar, recordando que nunca es tarde para tomar una vuelta en U y regresar a casa: a una misma.

Más allá del empoderamiento: Ivonne Díaz de Sandi Chávez impulsa con ENÚ una nueva forma de ser y sentirse mujer
Más allá del empoderamiento: Ivonne Díaz de Sandi Chávez impulsa con ENÚ una nueva forma de ser y sentirse mujer Cortesía

Tags

Lo Último