Nutrición

Sabores que encantan: el ceviche al estilo Jipijapa conquista el mundo y su paladar viaja desde Manabí hasta Europa

Desde la cálida provincia de Manabí, Ecuador, un plato sencillo pero extraordinario —el ceviche estilo Jipijapa, creado por el chef local— ha conquistado dos importantes galardones mundiales en 2025. Una historia de sabor, identidad y creatividad que ahora brilla en Europa.

Ceviche Jipijapa
Ceviche Jipijapa

El icónico plato de la provincia de Jipijapa (Manabí, Ecuador) —el Ceviche al estilo Jipijapa— es mucho más que un ceviche clásico: es una obra de sabor que combina pescado fresco con una salsa de maní y aguacate, ingredientes que dialogan entre la tradición manabita y la audacia culinaria.

La textura del pescado blanco curtido en limón, la untuosidad del maní como toque distintivo, el frescor del aguacate y ese crujiente acompañamiento típico (como chifles o verde frito) hacen de este plato una experiencia sensorial que honra sus raíces costeras y su identidad local.

Ceviche Jipijapa
Ceviche Jipijapa

Galardones recientes: del mundo para Manabí

El año 2025 ha sido de celebración para Manabí y este ceviche:

En septiembre de 2025, durante la primera Primera Cumbre Mundial de Gastronomía en Cataluña, España, el cortometraje que narra la receta ganó el premio en la categoría Innovación, Creatividad y Emprendimiento del certamen Food Film Menú 2025, organizado por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Arte y Turismo (IGCAT).


En octubre de 2025, el mismo cortometraje logró el galardón Public’s Favorite Film en la edición de Malta del Food Film Menú 2025: más de 1.500 votos del público internacional lo ubicaron en la cima.

Estos premios no solo celebran al plato sino a la cultura culinaria de Manabí, fortaleciendo su proyección como territorio gastronómico global.

¿Por qué es tan especial?

Lo que hace único al ceviche de Jipijapa es su fusión de sabor costero con un giro innovador: el uso del maní —ingrediente tradicional manabita— y el aguacate —suavidad tropical— generan una armonía deliciosa. Además, es un símbolo de identidad local: Jipijapa, un cantón con historia y tradición pesquera, hoy ve su sazón representada internacionalmente.

Este reconocimiento global no es casual: refuerza lo que muchos en Manabí ya sienten: que su gastronomía merece espacio entre los grandes tesoros del mundo.

Un destino gastronómico que celebra su gente

Para la comunidad de Jipijapa, estos logros tienen un significado especial. La celebración del Festival del Ceviche con maní y aguacate en el cantón, donde más de 26 expositores ofrecieron la variedad del plato junto a otros sabores manabitas, se volvió escenario de entrega del reconocimiento del IGCAT al ceviche.

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, al entregar el premio, resaltó que “este delicioso plato obtiene su reconocimiento en el mundo… gracias al trabajo de todos los jipijapenses”.

Ceviche Jipijapa
Ceviche Jipijapa
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando entregó un reconocimiento al ceviche de Jipijapa
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando Entregó un reconocimiento al ceviche de Jipijapa

Estos reconocimientos también abren puertas: turismo gastronómico, visibilidad internacional, orgullo local y una invitación a conocer Manabí y su cocina.

Invitación al paladar y a descubrir

Así que la próxima vez que te sienten a disfrutar un ceviche, recuerda que entre los muchos estilos ecuatorianos, este tiene una huella especial. El ceviche al estilo Jipijapa no solo conquista paladares sino corazones: es tradición, creatividad, territorio y sabor concentrados en un bocado.

Si tienes la suerte de visitarlo en su tierra, en Jipijapa, siéntelo en la brisa costera, en el aroma del limón recién exprimido, en la textura del pescado que “se cocina” en el ácido, y en esa salsa de maní que te recuerda que cada región puede poner su sello único. Y si lo disfrutas lejos, que sea con la plena conciencia de que estás degustando un pedazo de Manabí que ya es del mundo.

Tags

Lo Último