El cuidado personal ha trascendido la simple estética. Hoy, gracias a las redes sociales, se vive como un ritual de bienestar integral, donde cada rutina de belleza se conecta con la salud, la autenticidad y la comunidad. Lo que antes se percibía solo como maquillaje o cosméticos, ahora es un espacio para compartir experiencias, aprender sobre ingredientes y conectarse con marcas y otros usuarios. Plataformas como Instagram y TikTok no solo muestran tendencias, sino que también educan y transforman hábitos, dando paso a un consumo más consciente y personalizado.
La positividad digital que redefine el autocuidado

Un estudio realizado por Buzzmonitor analizó más de 30 mil publicaciones en Instagram entre el 9 de agosto y el 12 de septiembre de 2025, y encontró que el 97.56% de las conversaciones sobre belleza expresan percepciones positivas, reflejando un entusiasmo generalizado por las rutinas de cuidado personal. “El alto nivel de positividad en la conversación digital sobre belleza es sorprendente. Más del 97% de los posts eran favorables, mostrando que los usuarios buscan no solo verse bien, sino sentirse bien y compartir experiencias positivas, construyendo comunidad y confianza alrededor de las marcas”. reveló Noemí Vargas, Head of Marketing de Buzzmonitor para LATAM e Iberia, en entrevista con Nueva Mujer.
La especialista también destacó que la transformación de la belleza hacia un acto de bienestar y autenticidad comenzó a consolidarse cuando los usuarios empezaron a relacionarla con autocuidado y salud integral, sobre todo durante la pandemia: “La transformación se ha visto potenciada por la comunicación inclusiva de las marcas, que hoy buscan reflejar diversidad en tono de piel, edad y tipo de piel. Un ejemplo claro es Dove, que ha logrado conectar con los consumidores al mostrar auténticamente distintos tipos de cuerpos y piel, reforzando la idea de que la belleza es para todos”.
Tendencias que combinan estética, salud y sostenibilidad

Entre los hallazgos más interesantes del estudio se observa un interés creciente por rutinas faciales completas, maquillaje natural y productos sustentables. Ingredientes como vitamina C, ácido hialurónico y niacinamida lideran la conversación, mientras que las cremas siguen siendo los productos más populares, seguidas de sérums, labiales y aceites corporales. La rutina de skincare coreano continúa consolidándose como un ritual favorito, mostrando cómo el cuidado de la piel se ha convertido en una experiencia integral: “Hay una tendencia hacia una belleza consciente y responsable, donde la conversación digital ha sido clave para consolidar este cambio. Los usuarios no solo buscan productos efectivos, sino que valoran rutinas personalizadas, opciones naturales, veganas o sustentables, y prácticas de autocuidado que promuevan tanto la salud física como emocional”, comentó Noemí.
El análisis también evidencia cómo las redes sociales educan y conectan a los usuarios, ayudándolos a personalizar sus rutinas y elegir productos que se adapten a sus necesidades: “Las redes sociales se han convertido en una fuente educativa y de referencia, donde los usuarios aprenden de marcas, influencers y comunidades, comparan productos y personalizan sus rutinas según sus necesidades. La presencia de marcas inclusivas genera confianza y un sentido de pertenencia”.
La nueva era de la influencia: creadores y consumidores al mando

Las tendencias ya no nacen únicamente en pasarelas o revistas, sino directamente en TikTok o Instagram. Vargas destacó que esto refleja un nuevo poder de los usuarios y creadores de contenido: “Los usuarios y creadores marcan tendencias, y las marcas deben escuchar activamente para adaptarse. Las estrategias de marketing de influencers son clave, porque amplifican contenido auténtico y generan confianza en la comunidad. He visto cómo reseñas, tutoriales y videos virales no solo reflejan gustos, sino que crean tendencias y fortalecen la conexión entre marcas y consumidores”.
La experta concluyó que el futuro del cuidado personal digital dependerá de equilibrar la tecnología personalizada con la empatía, fomentando inclusión, diversidad y educación para ofrecer experiencias auténticas y cercanas a cada usuario.

