Pareja

¿Por qué duele tener relaciones sexuales? Diferencias entre causas físicas y emocionales

Identificar su origen es clave para recuperar una vida sexual plena y saludable.

¿Por qué duele tener relaciones sexuales?
¿Por qué duele tener relaciones sexuales?

Sentir dolor durante el acto sexual no debería considerarse normal. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), millones de mujeres y hombres en el mundo reportan molestias o dolor al mantener relaciones, sin embargo, muchas personas optan por guardar silencio por vergüenza o desconocimiento. Este malestar puede ser leve o intenso, aparecer al inicio de la penetración o durante la relación, y puede afectar significativamente la autoestima y las relaciones de pareja.

Lea también: ¿Ya no tienen intimidad pero le dice que la ama? Esta es la verdad detrás del silencio en la cama

Causas físicas más frecuentes

  1. Falta de lubricación: Una de las causas más comunes. Puede deberse a excitación insuficiente, estrés, cambios hormonales, uso de anticonceptivos o la etapa de la menopausia.
  2. Infecciones o irritaciones: Infecciones vaginales, urinarias o de transmisión sexual pueden causar ardor y dolor. En los hombres, la balanitis o prostatitis también pueden provocar molestias.
  3. Endometriosis o enfermedades pélvicas: En las mujeres, la endometriosis, los quistes ováricos o las adherencias internas pueden generar dolor profundo durante la penetración.
  4. Lesiones o cirugías previas: Cicatrices por partos, episiotomías o procedimientos quirúrgicos pueden alterar la elasticidad y sensibilidad de los tejidos.
  5. Problemas anatómicos o musculares: El vaginismo (contracción involuntaria de los músculos vaginales) o el suelo pélvico tenso pueden hacer que la penetración resulte dolorosa o incluso imposible.

Factores emocionales y psicológicos

El dolor no siempre tiene un origen físico. Situaciones como estrés, ansiedad, traumas sexuales, problemas de pareja o miedo al dolor pueden influir directamente. La tensión mental puede manifestarse en el cuerpo, provocando una contracción muscular involuntaria o una disminución de la lubricación.

Lea también: ¿Cuánto debería durar una relación sexual? Los expertos responden sin tabúes


En los hombres también ocurre

Aunque se hable menos, el dolor durante el sexo en los hombres puede deberse a causas como infecciones, fimosis, irritación por productos químicos, inflamación de la próstata o lesiones en el pene. También influyen factores psicológicos, como la ansiedad por el desempeño o el estrés crónico.

Cuándo consultar al especialista

Si el dolor es persistente, recurrente o afecta el disfrute sexual, es importante acudir a un ginecólogo, urólogo o sexólogo. El diagnóstico puede requerir exámenes físicos, análisis de laboratorio o incluso terapia psicológica o de pareja. El tratamiento varía según la causa, pero puede incluir lubricantes, fisioterapia de suelo pélvico, terapia hormonal o acompañamiento psicológico.


Tags

Lo Último