Salud

Las batallas silenciosas: los cánceres que más afectan a las mujeres — y cómo enfrentarlos con esperanza

Hoy, 24 de septiembre, recordamos que la investigación salva vidas. Conoce los tipos de cáncer que más afectan a mujeres (mama, cuello uterino, ovario, endometrio y pulmón), sus números globales y en Ecuador, y acciones prácticas para cuidarte.

Lo que antes podía pasar desapercibido en una mamografía, ahora tiene una nueva lupa digital.
El cáncer de mama Lo que antes podía pasar desapercibido en una mamografía, ahora tiene una nueva lupa digital.

Cada 24 de septiembre el mundo recuerda que la ciencia salva vidas con el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer. Esta fecha, nacida para visibilizar la importancia de apoyar la investigación oncológica, también invita a mirar de frente cuáles son los tipos de cáncer que más afectan a las mujeres. Desde el cáncer de mama —el más común a nivel global— hasta el de cuello uterino, ovario, endometrio y pulmón, conocerlos es el primer paso para prevenir, detectar a tiempo y sumar esperanza.

PUBLICIDAD

El cáncer de mama es el más frecuente entre mujeres en todo el mundo: en 2022 se diagnosticaron unos 2,3 millones de casos. Además, en ese mismo año se registraron alrededor de 670.000 muertes por cáncer de mama.

Otros tipos que suelen aparecer con frecuencia son el cáncer de cuello uterino, el cáncer de ovario, el de endometrio y el de pulmón.

En Ecuador, los cánceres femeninos más comunes según estudios locales son: mama (22,20 % de los casos), cuello uterino (9,50 %) y tiroides (9,08 %). Asimismo, según el perfil de salud de las Américas, en mujeres ecuatorianas la tasa de mortalidad ajustada para 2019 fue de 9,9 por 100.000 habitantes por cáncer de mama, 5,6 por 100.000 por cáncer de pulmón y 6,8 por 100.000 por cáncer colorrectal.


En la ciudad de Quito, investigadores observaron que la incidencia de cáncer de mama, colon-recto, tiroides y linfoma fue creciente en años recientes. Esto ilustra que la carga del cáncer femenino es una preocupación real, local y global.

Los protagonistas: qué son y cómo actúan

Cáncer de mama: Este tumor se origina en las células de los conductos o lóbulos mamarios. Puede no mostrar síntomas tempranos, pero cuando progresa produce nódulos, cambios en la piel, secreciones o alteraciones en el pezón. En muchos países, es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres.

Cáncer de cuello uterino (cérvix)

PUBLICIDAD

Se desarrolla en la parte inferior del útero que conecta con la vagina. Su principal factor de riesgo es la infección por virus del papiloma humano (VPH). En Ecuador, en 2022 se diagnosticaron unas 1.792 mujeres con este tumor y hubo 939 fallecimientos, lo que indica una mortalidad superior al 50%.

Cáncer de ovario

Este cáncer surge en los ovarios y suele detectarse en etapas avanzadas por la falta de síntomas claros tempranos. Su agresividad radica en que puede diseminarse antes de ser descubierto.

Cáncer de endometrio (útero)

Se origina en el revestimiento interno del útero (endometrio). Es más frecuente en mujeres de entre 50 y 59 años y suele manifestarse con sangrados anormales que alertan a la persona y permiten diagnóstico temprano.

Cáncer de pulmón

Aunque tradicionalmente ha afectado más a los hombres, las mujeres también lo padecen, especialmente aquellas expuestas al tabaco o contaminantes. En muchos países ocupa el lugar de segundo o tercer tumor más letal en mujeres.

¿Por qué dedicar un día especial a la investigación contra el cáncer?

Porque sin investigación, no hay esperanza. Cada avance —desde nuevas terapias, diagnósticos más rápidos o descubrimientos genéticos— salva vidas. El 24 de septiembre simboliza la unión del mundo con un objetivo: que el cáncer deje de ser un enemigo imparable.

Visibilizar los cánceres más comunes en mujeres ayuda a que más personas conozcan sus señales, entiendan los riesgos y promuevan hábitos saludables. Cuando más gente participe, más grande será el impacto.

Prevención y detección: tus mejores aliadas

Vacunación contra el VPH y realización de pruebas de Papanicolaou periódicas ayudan a prevenir el cáncer de cuello uterino.

Mamografías regulares y autoexámenes mamarios permiten detectar el cáncer de mama en sus etapas más tratables.

Evitar el tabaquismo y la exposición a contaminantes reduce considerablemente el riesgo de cáncer de pulmón.

Llevar una vida saludable —buena alimentación, ejercicio, control del peso— fortalece tu defensa frente a muchos tipos de cáncer.

En este Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, recordemos que cada persona puede hacer algo: informarse, cuidarse y apoyar la ciencia. Conocer los cánceres que más afectan a las mujeres y actuar juntos es una forma real de construir esperanza. ¡Cada pequeña acción cuenta!

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último