Salud

La importancia de los recuerdos: una herramienta poderosa contra el Alzheimer

Este 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer, celebramos el poder de los recuerdos y la estimulación cognitiva. Descubre cómo estas herramientas pueden mejorar la calidad de vida de personas con Alzheimer y fortalecer el vínculo con sus seres queridos.

Día Mundial del Alzheimer se celebra cada 21 de septiembre.
Día Mundial del Alzheimer Se celebra cada 21 de septiembre. (zerocreatives)

El Alzheimer afecta la memoria y otras funciones cognitivas, pero no borra la capacidad de disfrutar, sentir y conectarse. La estimulación cognitiva, combinada con recuerdos y actividades divertidas, puede marcar la diferencia en la vida de quienes la padecen y sus familias.

PUBLICIDAD

Recordar es vivir: fotografías y anécdotas

Revisar álbumes de fotos y contar historias del pasado estimula la memoria autobiográfica. Además, fortalece la identidad personal y genera momentos emotivos de conexión entre la persona y sus familiares.

Baile y música: cuerpo y mente en armonía

El baile combina movimiento, ritmo y memoria. Bailar salsa, tango, cumbia o simplemente moverse libremente al ritmo de la música activa el cerebro, mejora la coordinación y eleva el ánimo. La música, por sí sola, puede despertar recuerdos y emociones, incluso en etapas avanzadas del Alzheimer.

Juegos de memoria: diversión que estimula

Rompecabezas, sopas de letras, cartas y dominó ayudan a mantener la atención, la concentración y la resolución de problemas. Estas actividades no solo ejercitan la mente, sino que también fomentan la interacción social y generan orgullo al superar desafíos.

Manualidades: creatividad que sana

Pintar, dibujar, hacer collages o trabajar con arcilla estimula la creatividad y la motricidad fina. Además, permite expresar emociones, relajarse y compartir momentos gratificantes con familiares o cuidadores.

Cocina y repostería: sabores que conectan

Preparar recetas familiares o simples involucra memoria, planificación y sentidos como el gusto y el olfato. Cocinar juntos puede reavivar recuerdos asociados a la tradición familiar y brindar satisfacción y conexión emocional.

Terapia con animales: compañía que reconforta

Interactuar con mascotas o animales de terapia fomenta vínculos afectivos, reduce ansiedad y aumenta la motivación. La compañía de un animal también aporta alegría y sensación de seguridad a la persona con Alzheimer.

PUBLICIDAD

Jardinería: cultivar recuerdos y bienestar

Plantar, regar y cuidar flores o vegetales estimula los sentidos y la motricidad, mientras genera una sensación de logro. La jardinería conecta con la naturaleza y proporciona momentos de calma y disfrute compartido.

Consejos para cuidadores y familiares

Mantener rutinas: Establecer horarios predecibles y actividades diarias ayuda a la orientación y reduce la ansiedad.

Fomentar la interacción social: Actividades grupales o en familia fortalecen la memoria, el ánimo y la autoestima.

Ser paciente y comprensivo: La empatía y el apoyo emocional son clave para el bienestar de la persona.

Buscar apoyo profesional: Terapeutas ocupacionales o neuropsicólogos pueden orientar estrategias personalizadas.

Conmemorando el Día Mundial del Alzheimer

Este 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de los recuerdos y las actividades que estimulan la mente. Integrarlas en la vida diaria no solo mejora la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad, sino que fortalece los lazos familiares y aporta alegría a cada momento compartido.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último