Wellness

¿Le hablas como bebé a tu perro? Tu voz puede enamorarlo más de lo que crees

Investigaciones revelan que los perros muestran más atención y se sienten más atraídos por la voz tipo “baby talk” de sus dueños, incluso si el contenido de lo que dices no tiene relación directa con ellos.

Hablarle como bebé a un perro
Hablarle como bebé a un perro (Anna Bizon)

Imagina que hablas con tu perro usando esa voz dulce y suave, elevando un poco el tono, prolongando algunas sílabas, como cuando te diriges a un bebé.

PUBLICIDAD

Según un estudio publicado en Animal Cognition, y realizado por investigadores de la Universidad de York, Reino Unido, los perros prefieren cuando sus humanos usan lo que han llamado dog‑directed speech (una forma de hablar dirigida a perros), similar al habla infantil.

Hablarle como bebé a un perro
Hablarle como bebé a un perro (Eugenio Marongiu/ImageSource / Eugenio Marongiu)

En ese experimento participaron 37 perros domésticos. Se les presentaron grabaciones de voces de sus dueños hablando de dos maneras, con voz normal y con voz de bebé, incluyendo palabras relacionadas con perros, como “paseo” o “comida”.

Luego se midió cuánto tiempo miraban hacia la voz y con cuál hablante preferían pasar el rato. El resultado fue claro, los perros dedicaban más atención a la voz bebé, y al final escogían quedarse cerca de quien había usado ese tono especial.

Su cerebro se enciende

Más allá de la conducta visible, otros estudios han analizado la respuesta cerebral de los perros. Uno de ellos, llevado a cabo por científicos húngaros de la Universidad Eötvös Loránd, de Hungría, descubrió que los perros muestran mayor actividad en regiones del cerebro relacionadas con el procesamiento del sonido cuando escuchan voces dirigidas a ellos o con tono infantil, en comparación con voces dirigidas a adultos.

Hablarle como bebé a un perro
Hablarle como bebé a un perro

Estas regiones se sensibilizan especialmente si el hablante es mujer, ya que la voz femenina tiende a usar un rango de tonalidad más agudo y variaciones prosódicas que captan mejor la atención de los canes.

No todo es lo que dices, sino cómo lo dices

Un aspecto interesante del estudio de York es que no solo importan las palabras (“vamos al parque”, “buen perro”), sino el tono y la emoción que acompañan ese mensaje.

PUBLICIDAD

En los experimentos, se comparó la voz tipo bebé diciendo cosas relacionadas con perros versus la voz adulta diciendo cosas igualmente relacionadas o no. Los perros reaccionaron más ante la combinación de tono emotivo más el contenido referente a ellos, que si solo tenían uno de esos elementos.

Hablarle como bebé a un perro
Hablarle como bebé a un perro (chuanchai pundej)

En otras palabras: no basta con decir “eres buen perro”; si lo dices con voz juguetona, alta y amorosa, el efecto es mayor.

Ventajas de hablar así (y sugerencias prácticas)

  • Mayor vínculo emocional: Los perros se sienten más conectados, reconocen tu voz, se sienten tranquilos y felices.
  • Atención mejorada: Son más receptivos, lo que puede ayudar en entrenamiento, porque prestan más atención.
  • Reducción de estrés: Esa voz cariñosa puede tener efecto calmante.

Pero ten en cuenta que cada perro es distinto, algunos pueden reaccionar mejor a tonos suaves, otros prefieren la calma; lo importante es observar su lenguaje corporal. Si tu perro muestra señales de incomodidad, como orejas hacia atrás, cola rígida o se aleja, quizá debes variar el tono.

Hablarle como bebé a un perro
Hablarle como bebé a un perro

Un lazo que se fortalece con ternura

La ciencia nos recuerda que esa costumbre de hablarles como bebés no es solo algo cursi o divertido, tiene raíces profundas en cómo los perros han evolucionado junto a los humanos, sensibles a la emoción, al tono y al afecto. Ahora ya sabes que esa voz juguetona es un puente para fortalecer la confianza, la seguridad y el afecto mutuo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último