Wellness

‘Existir Suavecito’: la antiguía para vivir bajo tus propios términos y romper estereotipos

Rompiendo estereotipos y desafiando las reglas como el primer paso para ser quien queremos ser.

Ale Higareda
Ale Higareda Diana Caballero (Diana Caballero)

“Esos momentos en los que no te sientes ‘tú’ también son parte de ti”, menciona Alejandra Higareda, periodista y fundadora de ‘Malvestida’ en su libro, ‘Existir Suavecito’, presentado como un apapacho y una antiguía a lo ya establecido para liberar a sus lectores de los estereotipos y enviando una poderosa reflexión sobre el éxito, amor propio, síndrome del impostor y la aceptación, que además incluye un prólogo escrito por la famosa influencer Nath Campos.

PUBLICIDAD

“A pesar de que muchas cosas se sientan como que solo nos están pasando a nosotras, eh, no estamos hablando muchas veces de problemas individuales, sino estructurales. ¿Es decir, la incomodidad que sientes con tu cuerpo, la insatisfacción que sientes a veces con tu vida profesional, las exigencias a las que te enfrentas del mundo son parte de un sistema que se ha generado desde hace años y que tiene reglas muy concretas sobre lo que está entre comillas bien y sobre lo que está entre comillas mal”.

En una entrevista con Nueva Mujer, Ale Higareda platicó cómo fue el proceso para escribir este libro y el profundo mensaje para quienes sienten que no encajan, dejando como resultado una de las charlas más cautivadoras y sanadoras para aquellos que alguna vez pensaron que eran distintos y tuvieron temor de expresar su verdadera voz.

“Este libro busca ser un espacio de reflexión y brindar algunas de las herramientas que nosotras hemos usado en nuestro proceso para las personas en el momento en el que lo necesiten. Aquí decimos que una vez que empiezas a cuestionarte, ya es para toda la vida, siempre vas a andar recalibrando porque cambia el mundo, cambias tú, cambian tus intereses y eso se vale”.

En un mundo donde las oportunidades parecen limitadas y las exigencias sociales son cada vez más duras, ‘Existir Suavecito’ muestra a su lector una mirada realista sobre los procesos que una persona puede llegar a enfrentar en la vida, desde un estereotipo de belleza, adecuarse a ciertas reglas o bien, mantenerse en el mundo que ya “fue establecido” para cada uno, invitando así, a salir de la caja, sin prometer que en el camino no habrá dolores ni raspones.

“Entender que la gente siempre va a tener una opinión de las cosas que decidas hacer y de las cosas que decidas no hacer también. Estar en paz con la idea de que no somos personas perfectas y que a veces vamos a tomar buenas decisiones y a veces vamos a tomar malas decisiones. Pero cualquiera que sea el camino que decidamos recorrer, al final es lo que es, sin ponerle ningún tipo de romantización, simplemente es lo que es y toca atravesarlo”.

Todo este viaje de reflexión se lleva mediante una forma divertida, uniendo ilustraciones, dejando ver a cada a una de las mujeres que pusieron una parte para que este libro fuera un todo, ya sea a través de investigación, diseños, historias contadas y reflexiones.

PUBLICIDAD

“Creer que todas las personas vamos a pensar y ser iguales, no va acorde con la realidad. La invitación de este libro es identificar, de dónde vienen, ciertas ideas que tienes, ¿por qué hay cosas que te mueres de ganas de hacer y todavía no te animas?, ¿qué es lo que te está frenando?”.

De esta forma, la creadora de ‘Malvestida’ nos adentra a un profundo viaje de autorreflexión a través de tres capítulos que guían perfectamente los pasos de su lector desde un cuestionamiento sobre quien en verdad somos y a dónde queremos llegar para, crear una empatía con aquellos que no han vivido las mismas experiencias, ni han tenido acceso a los mismos privilegios y combatiendo con el síndrome del impostor, para terminar con la cereza del pastel, un viaje de amor propio nunca antes contado.

“Un buen punto de partida es entender cómo se articulan ciertas opresiones, violencias y dificultades desde lo sistémico, cómo te impactan a ti en lo individual y a partir de eso entender qué puedo resignificar, con quiénes puedo hacer equipo, con quiénes puedo cuestionarme, cómo genero espacios seguros para hacerlo. Ese es el primer punto de partida y bueno, de ahí obviamente es un trabajo enorme que creo que seguimos cuestionando cómo le vamos a hacer como sociedad”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último