Salud

Cáncer vs. Prevención: la fórmula para ganarle la batalla a esta enfermedad

Se estima que para el 2040 incremente un 65% los casos de cáncer de mama en México.

El cáncer es la tercera causa de muerte en nuestro país, con 12% de todas las defunciones, siendo que cada dos horas, fallece una mujer por esta causa y según datos de la Organización Mundial de la Salud, una de cada 12 mujeres padecerán esta enfermedad. Se estima que para el 2040 incremente un 65% los casos de cáncer de mama en México.

¿Cuántas veces hiciste una cita con el médico solo para hacerte un chequeo de rutina? ¿Acudes a él solamente cuando te sientes mal? Ir al doctor puede ser un tema aterrador, sobre todo, si lo que estamos tratando de curar es algo más allá que una gripa, lo cierto es que la clave para ganarle al cáncer está enfrente de nosotros.

Es por eso que, Nueva Mujer platicó con el doctor Francisco Olguín, director para el portafolio de Oncología en Pfizer México, quien aseguró que es imprescindible:

Para las mujeres jóvenes, los dos tipos de cáncer más comunes son, de mama y cervicouterino, aunque existen otros como el pulmonar, de colon y recto. La parte crucial es detectar los factores de riesgo, divididos en ‘no modificables’ que pueden ser genéticos, (por herencia) y por exposición prolongada a los estrógenos, esto significa que puede ocurrirle a aquellas mujeres cuya regla comenzó a temprana edad y terminó después de los 50 años.

Por otro lado, los factores secundarios, son causas ajenas que pueden acercar a las personas a esta enfermedad, como la alimentación, un estilo de vida sedentario, el tabaquismo, períodos prolongados al sol y exposición al humo de leña (en el caso de zonas rurales).

Para las mujeres jóvenes, es importante que a partir de los 20 años, vayan a constantes chequeos, estén vacunadas contra el virus del papiloma humano y que conozcan su cuerpo; esto último ayudará durante la fase de autoexploración para detectar posibles cambios, como manchas, lunares y bordes irregulares que presenten un crecimiento rápido.

Respecto al tratamiento, hoy en día existen diversas alternativas, como cirugía como una forma de extirpar el tumor directamente, la radiación que es la emisión de rayos de alta densidad que destruyen la lesión cancerígena y los tratamientos sistémicos divididos en tres grandes grupos: el primero, es la quimioterapia, la cual, inhibe el ciclo de reproducción de las células de una forma general, es por eso que se presentan síntomas como piel seca y caída del cabello.

También existen las ‘terapias blanco’ o tratamientos dirigidos, y otro mecanismo llamado inmuno-oncología, que provoca que sea el propio sistema inmune el encargado de atacar a las células cancerígenas.

Ganarle la batalla a esta enfermedad está en nuestras manos, acudir al médico regularmente aun sin sentirnos mal necesariamente hace la diferencia y a pesar de que los tratamientos contra el cáncer son conocidos por sus elevados costos, los centros de salud ayudarán a canalizar a las personas que lo necesiten a las áreas correspondientes y a acercarte a fundaciones que se especializan en este tema.

Apoyar a las pacientes y hacerlas sentir en un lugar seguro es primordial, la salud mental de todos los involucrados es clave para salir adelante. Esta lucha es de todos, quítate los miedos, no estás sola, ser diagnosticada con esta enfermedad no significa que todo está perdido, lo importante es prevenir.

¿Y tú, ya te checaste?

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último