Las mujeres que han salido de un proceso de quimioterapia requieren de cuidados específicos para mantener un estilo de vida sano y que no haya recurrencia de la enfermedad. Conversamos con Geovanna Arcos Bailón, Nutricionista Oncológica y Especialista en Soporte Nutricional Clínico Avanzado y con Nelson Villaroel, Oncólogo Clínico y nos brindaron algunas recomendaciones.
Los desafíos después de la batalla
La batalla contra el cáncer deja su huella en el cuerpo y la mente de estas mujeres. Experimentan cambios en su cuerpo, desde fluctuaciones hormonales hasta transformaciones en el sistema nervioso central. Además, su aparato digestivo, piel y estado nutricional sufren alteraciones notables. Hablando de nutrición, uno de los mayores desafíos es restaurar su equilibrio nutricional tras un largo proceso de consumo de energía y agotamiento de reservas proteicas y grasas. Esta recuperación lleva tiempo y paciencia.
¿Cuáles son los efectos secundarios?
Los efectos secundarios de la quimioterapia varían según el tipo y el esquema de tratamiento. Sin embargo, comúnmente, las mujeres enfrentan síntomas como trastornos gastrointestinales, fatiga, y la pérdida de cabello. A largo plazo, algunos pueden experimentar problemas de fertilidad y alteraciones en su vida sexual. Estos desafíos son obstáculos en el camino hacia la recuperación total.
El seguimiento que salva vidas
Un seguimiento médico adecuado es esencial para prevenir la recurrencia del cáncer. Los oncólogos clínicos supervisan de cerca a las pacientes y realizan pruebas según el plan de tratamiento. Esto no solo involucra exámenes médicos, sino también un enfoque crucial en la nutrición. Una paciente con malnutrición no puede continuar su tratamiento oncológico, por lo que el seguimiento nutricional es igualmente importante.
Recuperación a través de la nutrición y el estilo de vida
Después de la quimioterapia, el enfoque de una mujer debe ser un trípode de salud. Primero, mantener una alimentación equilibrada, rica en carbohidratos de calidad, proteínas, frutas y verduras. Los carbohidratos simples, como galletas y fideos, deben evitarse en favor de opciones más saludables como la yuca o el camote.
Por otro lado, el Dr. Nelson Villaroel enfatiza en que las pacientes eviten el consumo de embutidos, pues “son de los pocos alimentos que tienen evidencia científica de ser considerados cancerígenos en ciertas dosis,” mencionó.
Además, es crucial mantener un esquema de fortalecimiento muscular y actividad física, adaptado a las necesidades individuales. Esto no solo preserva la masa muscular, sino que también promueve el sueño y el descanso adecuado. Una tríada esencial para la salud plena.
“Yo siempre hablo de buscarse placeres”
Nuestro invitado subrayó la trascendental importancia de disfrutar de pequeños placeres como sumergirse en una buena lectura o disfrutar de una película fascinante. Además, resaltó la relevancia de mantener un ambiente acogedor tanto en el trabajo como en el hogar, ya que estos elementos desempeñan un papel crucial en la vida de quienes enfrentan la batalla contra el cáncer.
Un punto fundamental que destacó es la necesidad de buscar ayuda cuando la necesitemos. Reconoció que solicitar apoyo no es una señal de debilidad, sino una muestra de auto-cuidado. Desmitificó la creencia de que buscar la ayuda de un psiquiatra o psicólogo es solo para personas que podrían estar “locas”, subrayando que todos, en algún momento, podemos beneficiarnos de la guía profesional para canalizar nuestros pensamientos y emociones de manera saludable y plena.
“La música te ayuda a olvidar un rato la enfermedad que tienes”
El doctor Villaroel nos ofrece un consejo musical que podría marcar la diferencia en la vida de los pacientes oncológicos. Según sus palabras, la música tiene un poder especial sobre nuestro cerebro, capaz de mejorar significativamente la calidad de vida antes y después de las sesiones de quimioterapia.
La clave está en elegir melodías que nos llenen de positividad, que transformen nuestro entorno en un lugar más alegre y que, sorprendentemente, incluso puedan contribuir a reducir las náuseas. Además, la música tiene el don de hacerle olvidar al paciente, al menos por un rato, la enfermedad que enfrenta.
¿Existen programas de rehabilitación o ejercicios específicos recomendados para ayudar a las pacientes a recuperar su fuerza y energía después de la quimioterapia?
Por su parte la Dra. Geovanna Arcos mencionó que la actividad física debe ser recetada por profesionales médicos con experiencia en pacientes oncológicos. Se enfoca en el fortalecimiento muscular más que en el aspecto cardiovascular, dado que estas mujeres ya han experimentado un gasto energético significativo. El objetivo es aumentar la masa muscular y mantener un equilibrio de energía saludable.
Nuestra invitada experta alienta a estas valientes mujeres a seguir con determinación sus tratamientos y a mantener su fuerza, construyendo así una vida plena y saludable después de superar la batalla contra el cáncer. Su coraje es un testimonio inspirador de resiliencia y esperanza en la lucha contra esta enfermedad.