La iniciativa de Roche-Posay, “Salva Tu Piel” tiene como objetivo concientizar y promover la importancia de la revisión anual de lunares para la detección temprana del cáncer de piel. ¡No te pierdas los detalles!
El cáncer de piel viene incrementándose en los últimos años en el Ecuador, a tal punto que se ha convertido en un problema de salud pública. A través de un estudio observacional se logró determinar incidencia y mortalidad del cáncer de piel en la ciudad de Guayaquil, llegando a 30 casos en promedio por cada 100.000 habitantes y una tasa de mortalidad de más del 70%.
De acuerdo a SOLCA, el cáncer de piel ha venido aumentando su incidencia siendo el tercer tipo de cáncer más frecuente en hombres y el segundo cáncer más frecuente en mujeres, los expertos sugieren hacer énfasis en las medidas de prevención primaria adecuadas al escenario local orientado a un diagnóstico precoz.
La tasa mayor de mortalidad se da en pacientes a partir de los 70 años donde generalmente el cáncer no se detecta a tiempo y ya ha ido avanzando, por eso la importante sugerencia de expertos sobre el cuidado de la piel a temprana edad.
La meta es que más de 1.000 ecuatorianos puedan chequear sus lunares gratuitamente, y muchos más conozcan sobre el método ABCDE como una herramienta para la detección de lunares sospechosos.
El melanoma, aunque representa solo el 5% de todos los tipos de cáncer de piel, es el más agresivo y responsable de más del 80% de las muertes relacionadas con esta enfermedad. Consciente de esta realidad, La Roche-Posay organizó un encuentro para abordar el tema del melanoma y anunció las emocionantes Jornadas de Revisión de Lunares en Guayaquil durante el mes de junio.
La marca tiene como objetivo detectar y tratar a tiempo el cáncer de piel en la ciudad, por eso ha desarrollado una estrategia innovadora: una Jornada Gratuita para la revisión de lunares.
En días pasados estas jornadas contaron con la presencia de dermatólogos expertos y aliados comprometidos, quienes estuvieron disponibles los días sábado 24 y domingo 25 de junio en el Palacio de Cristal, ubicado en el Malecón 2000. Desde las 08:00 am y durante todo el día, los profesionales realizaron diagnósticos tempranos de la enfermedad y ayudaron a prevenir el melanoma entre los guayaquileños, sin ningún costo.
Durante la jornada, se ofreció a las personas una revisión minuciosa de sus lunares y lesiones en todo el cuerpo, con el objetivo de evaluar el nivel de riesgo y detectar posibles sospechas a tiempo, ya que el 90% de los casos de cáncer de piel pueden ser tratados si se detectan precozmente.
“El cáncer de piel está en aumento, lamentablemente muchas personas acuden al especialista cuando el diagnóstico ya está avanzado, lo que se convierte en un problema de salud pública. Además, es importante destacar que el melanoma puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más común en aquellos mayores de 45 años”, explicó la dermatóloga Tania Claudina Cazar Bohorquez, quien brinda su apoyo a esta iniciativa en el país.
Estas son algunas recomendaciones
· La piel se debe proteger del sol y su radiación, los rayos ultravioleta inciden en la aparición del cáncer de piel, razón por la cual los especialistas aconsejan incluir el uso de protector solar con factor de protección alto, al menos tres o cuatro veces al día, dependiendo de la exposición.
· Para la adecuada acción del protector solar, este debe aplicarse 30 minutos antes de la exposición al sol, y replicarlo cada 3 horas.
· Los protectores solares a prueba de agua son imprescindibles para los deportistas acuáticos y asiduos nadadores.
· Auto chequeo de lunares a través del método ABCDE. Cada una de estas letras responde a indicadores fácilmente observables que podrían señalar el potencial riesgo de un Cáncer de piel :
Asimetría: Si traza una línea por la mitad de la lesión, las dos mitades no son similares.
Bordes: Los bordes de la lesión son irregulares o disparejos.
Color: La lesión contiene una variedad de colores.
Diámetro: Tiene un diámetro mayor a 6 mm, aunque se han detectado de menor tamaño.
Evolución: La lesión cambia en tamaño, forma o color, o presenta síntomas como sangrado, picazón o formación de una costra.
· Asistir al dermatólogo una vez al año para chequear su piel.
#SalvarSuPiel
“Existen señales de alarma frente a los lunares. Es importante que estén atentos a la aparición de nuevos lunares, a su crecimiento notorio en menos de tres meses o que los mismos sean mayores a 6 mm, cambien de forma, se vuelvan asimétricos o tengan bordes irregulares. Así mismo, prestar atención cualquier variación de color o si tienen más de tres colores. Desde el punto dermatológico es muy importante crear estos espacios de prevención y concientización”, indica la doctora Tania Claudina Cazar Bohorquez, dermatóloga aliada de la Roche-Posay.
La Roche-Posay ha liderado la lucha contra el cáncer de piel, promocionando comportamientos seguros ante el sol, con más de 30 años de experiencias dermatológica para prevenir la patología por lo rayos ultravioleta, la meta de La Roche-Posay siempre será la de ofrecer el mayor rango de protección
Combatir el cáncer de piel inicia con la sensibilización pública sobre la importancia del constante chequeo de piel y las visitas regulares al dermatólogo.