Salud

Las irregularidades del período menstrual que no debes dejar pasar por alto

Lo normal es que el ciclo dure de 28 a 35 días

Se considera que el ciclo es irregular si demora más de 38 días o si la duración varía (Cortesía)

Las mujeres sufrimos de algunos malestares cuando nos viene el período menstrual, pero ¿cuándo identificar que lo que sucede es algo irregular?

PUBLICIDAD

Expertos indican que el ciclo menstrual se cuenta desde el primer día del último período hasta el comienzo del próximo y se considera irregular si demora más de 38 días o si la duración varía.

Lo normal, aseguran a Mejor con Salud, es que el ciclo dure de 28 a 35 días, “en función de la edad, la carga hormonal y los hábitos que cada quien tiene”.

La dismenorrea puede complicarse a tal punto de producir incapacidad (Cortesía)

Los períodos irregulares pueden tener varias causas, desde desequilibrios hormonales hasta afecciones subyacentes.

Lo ideal es que ante cualquier síntoma que indique irregularidad, se debe acudir al médico, porque eso puede ser causa de enfermedades más graves que si las revisamos a tiempo puede salvar vidas.

Estas son algunas señales que al presentarlas con regularidad, debes acudir al ginecólogo para revisar:

Ausencia del flujo menstrual

Mejor conocida como amenorrea, se caracteriza por la detención completa, durante una temporada larga, de la menstruación.

PUBLICIDAD

Se considera que una mujer lo padece cuando, durante tres o más meses seguidos, tiene ausencia de sus periodos sin una causa aparente como el embarazo.

Lo normal es que el ciclo dure de 28 a 35 días (Cortesía)

Este trastorno es más habitual entre: Deportistas de élite, bailarinas profesionales, mujeres que se someten a dietas estrictas y mujeres con anorexia.

Formación de coágulos

Es bastante normal durante la menstruación, pero si la totalidad del flujo se compone solo de estos, es fundamental prestarle más atención. En realidad, estos solo son comunes durante los primeros días después de dar a luz.

Periodo menstrual con sangrado abundante y prolongado

Los sangrados menstruales abundantes, conocidos en términos médicos como menorragias, son comunes entre las mujeres. Además, la mayoría los padece por lo menos una vez.

Pese a esto, se pueden convertir en un motivo de preocupación cuando se vuelven recurrentes. Además es un agravante que se prolonguen durante siete y más días.

En casos graves puede ser una causa de anemia por la pérdida excesiva de sangre.

Menstruaciones dolorosas

Es habitual que, de forma ocasional, el periodo menstrual se presente en compañía con un dolor severo en la parte baja del abdomen, algunas veces extendido hasta la zona lumbar.

Sin embargo, cuando el síntoma es recurrente, e interfiere en las actividades cotidianas de la mujer, lo mejor es solicitar ayuda médica.

Lo ideal es que ante cualquier síntoma que indique irregularidad se debe acudir al médico (Cortesía)

Esta condición se conoce como dismenorrea y puede complicarse a tal punto de producir incapacidad.

Aunque rara vez se relaciona con enfermedades propias del útero, al parecer tiene que ver con el aumento de la producción de una hormona conocida como prostaglandina.

Sangrados entre períodos

Los sangrados que se producen entre un periodo menstrual y otro, es decir, en una fecha ajena a la habitual, son un signo claro de que algo no está del todo bien.

Por una parte, estos pueden indicar un desbalance hormonal y, en casos más complejos, alertan enfermedades en los ovarios u otras partes del aparato reproductor.

Razón por la cual es necesario acudir al médico para descartar, síndrome de ovario poliquístico, fibromas, pólipos, inflamación del cuello uterino, precáncer o cáncer de ovario o útero.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último