Tener una mala relación laboral es capaz de quitarnos mucha paz mental y tranquilidad, por lo que hay que estar alerta ante las señales o ‘red flags’ que nos indican que ese trabajo es en realidad dañino para nosotros.
Hay que priorizar nuestro bienestar psicológico por encima del dinero o el crecimiento profesional, porque cuando el ambiente se vuelve pesado, quieras o no, el rendimiento decae notablemente y te sentirás estancado.
Red flags para identificar un trabajo tóxico
No hay una remuneración proporcional
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/DLOJSONK2VFK5GC7ZBB4KPDZLU.jpg)
Los expertos de Telva lo tienen muy claro, la relación está desigual cuando nos exigen más de lo que nos dan, tanto en términos de salario, como de condiciones y de beneficios.
Cuando este desequilibrio se hace presente, los trabajadores siempre son los que terminan más sacrificados y hay que recordar que somos prescindibles, así que no vale la pena tanto desgaste por un vínculo que puede terminar de la noche a la mañana.
Peor aún si hay promesas incumplidas y no hay buen liderazgo, por lo que sientes hasta miedo por habla con tus superiores para plantear tus necesidades.
Poco espacio para el disfrute
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/LJPPPQMUVVB2XKGWXQTZKQF75U.jpg)
Asimismo, deberías hacerle caso a tu estado anímico cuando vas a trabajar. ¿Son más las frustraciones y los malos momentos, que los llenos de satisfacción y reconocimiento a tu labor? Si le respuesta es sí, es hora de replantear las cosas.
Siempre es bueno que haya un ambiente cordial y positivo, lo que hará que todos sean más productivos. Igualmente, esto incentiva el crecimiento personal y buscar soluciones, más que quedarse en los problemas, el agobio o el aburrimiento.
Rechazo al propio trabajo
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/HVWPLWJOOVAOBDPS32JOZXLCGQ.jpg)
Tu cuerpo y tu mente te envían señales que no quieres ir a trabajar, aunque a veces no las detectes. Por ejemplo, te cuesta mucho levantarte para ir al trabajo, tu humor cambia, te sientes más cansado de lo usual, sientes malestares y te desmotivas apenas al llegar.
Si no te sientes identificado con la causa y no eres capaz de defender la misión o los objetivos de la empresa, es una relación laboral que debería llegar a su fin en beneficio de todos.