Psico

¿Qué significa soñar con volar, el mar o la muerte? Interpretaciones diferentes en niños y adultos

Las ensoñaciones y pesadillas contribuyen al desarrollo y bienestar

Cuando un niño tiene un sueño muy vívido, impactante o significativo, se sugiere que lo cuente. (Cortesía)

Interpretar los sueños es una de las cosas más difíciles que existen y aun cuando Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, logró penetrar con la herramienta de la introspección, el mundo onírico sigue siendo un misterio.

PUBLICIDAD

Si en los adultos las ensoñaciones positivas y las pesadillas son complejos, en los niños lo es aún mucho más; sin embargo expertos aseguran que ambas etapas son importantes, pues contribuyen al desarrollo y bienestar del pequeño.

La mayoría de los niños sueñan con volar, el mar, monstruo y bestias que se los quieren comer o los atacan y es válido que suceda, pues estas experiencias los prepara en la vida para afrontar miedos y deseos en el mundo real, así como para gestionar las emociones del día anterior.

“Como una simulación de nuestro cerebro que busca prepararnos para lo que vendrá”, según un estudio sobre el sueño publicado por Psychology Today.

Las ensoñaciones positivas y las pesadillas son importantes en el ser humano (Cortesía)

Expertos aseguran que hay temáticas que se repiten en los sueños de los niños pero que no significan la misma cosa en los adultos, es por eso que para interpretarlos, lo hacen siempre desde el conocimiento de la historia personal del paciente.

Pero, ciertamente existe la simbología que está asociado a los elementos que aparecen en las pesadillas y ensoñaciones, tales como volar, el mar o la muerte.

Saber qué significa cada uno de ellos, nos ayuda a entender lo que sucede en nuestra mente.

PUBLICIDAD

Volar

Es uno de los sueños más comunes que tienen los niños que, incluso, algunos adultos experimentamos cuando dormimos.

Cuando le pasa a los mayores, solemos estar en un momento de nuestra vida en el que preferimos huir de los problemas antes que enfrentarlos. También podría suponer un deseo de libertad y de experiencias nuevas.

Pero cuando es un niño quien se imagina volando, significar libertad y alegría. Es un símbolo de que el pequeño se siente exitoso, feliz y que cuenta con una vívida imaginación.

Volar es uno de los sueños más comunes que tienen los niños (Cortesía)

Su mente le indica que está preparado para alcanzar nuevas metas, sin que nada lo frene, reseña el diario El Mundo.

El mar

Es para los más pequeños el símbolo de la maternidad. Es el recuerdo inconsciente de flotar en el líquido amniótico, por lo que para revelar el significado de este tipo de ensoñaciones debemos preguntarnos qué tipo de relación tiene el niño con su madre.

Si el sueño es tranquilo y positivo, revelará una relación estrecha y armoniosa con su figura materna, mientras que, si tiene un matiz negativo, puede haber problemas.

En la edad adulta, el mar y el agua se vinculan en el mundo onírico con las emociones y los instintos básicos, por lo que en función de cómo esté ese mar, si agitado o en calma, así serán las interpretaciones que podamos darle a esos sueños.

Dientes

En los adultos significa miedo al cambio y que nos aferramos a la imagen que preferimos de nosotros mismos.

También se asocia con un sentimiento de inseguridad, de miedo al ridículo o de que no tenemos el control de nuestra vida. Incluso de pérdida personal (de un ser querido, un trabajo o una ruptura de pareja).

Soñar los prepara en la vida para afrontar miedos (Cortesía)

En la mente de un niño, significa que se están haciendo mayores. Puede revelar que tiene una relación muy estrecha con sus padres y no quiere perderla por hacerse mayor.

Sin embargo, le entusiasma la idea de crecer y alcanzar nuevas metas que antes no podía siquiera plantearse.

Desnudez

En los niños, la desnudez simboliza la vergüenza o la desprotección. En los adultos también se da este significado de inseguridad, de falta de confianza en uno mismo.

Esto suele suceder cuando estamos pasando por momentos difíciles de incertidumbre en los que afloran los miedos o si existe el temor de que otros descubran algún secreto o algún comportamiento nuestro poco elogiable.

Muerte

Una de las peores pesadillas que podemos tener en la vida adulta es la muerte de un familiar cercano. Muchos lo asocian a un mal presagio y piensan que cuando sueñan que alguien fallece, esto terminará por suceder en un corto periodo de tiempo.

Para los niños puede ser positivo. Si lo experimentan de esta forma, suele indicar que el pequeño está listo para crecer y afrontar cambios. Por otro lado, si es negativo, simbolizaría que aún no se siente preparado para asumirlos.

En la vida adulta tiene a menudo la interpretación simbólica del fin de una etapa y el comienzo de una nueva. Incluso podría entenderse como una reclamación de nuestro inconsciente para que demos por terminados hechos o situaciones que nos perjudican o nos hacen sufrir.

Contar el sueño

Los expertos consideran que cuando un niño o un adulto tienen un sueño muy vívido, impactante o significativo, se sugiere que lo cuente.

En el niño está la opción de contarlo, que lo dibuje que lo dibuje o, si tiene edad suficiente, que escriba un cuento.

Según la investigadora Rosalind Cartwright, quienes recuerdan sus sueños superan más rápida y eficazmente los estados de desequilibrio emocional. Esta habilidad se puede fomentar desde la infancia.

Cuando se anima a un niño a encontrar soluciones creativas a los dilemas que les plantean los sueños, reforzamos su capacidad para jugar con imágenes y símbolos sin que se sientan amenazados por ellos.

Si el niño se va a dormir tranquilo, con confianza y curiosidad hacia lo que va soñar, es más probable que recurra a esas actitudes en su vida despierto.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último