Todo iba bien y de la nada, sin previo aviso, se desapareció y el romance quedó en el aire. A esta manera tan abrupta (y cobarde) de finalizar una relación se le llamada ‘ghosting’ y es más común de lo que parece.
PUBLICIDAD
Los expertos señalan que se trata de darle una salida fácil a la situación, porque en vez de sentarse a hablar con responsabilidad afectiva, deja a la otra persona sin saber qué pasó, qué estuvo mal e intentando encontrar explicaciones.
Los que realizan el ghosting creen que el alejamiento habla por sí solo, pero no toman en cuenta cómo deja esto a la otra persona, por lo que además es algo egoísta.
Las consecuencias del ghosting
De acuerdo con el portal Psicoactiva, esta despedida repentina le dificulta a quien fue dejado cerrar el ciclo y vivir su duelo. Primero por no saber si realmente todo ha terminado y segundo, por la incertidumbre.
Peor aún es cuando esa persona al cabo de un tiempo vuelve y reabre esas heridas que estaban cicatrizando, haciendo el daño emocional más extenso.
¿Qué hacer ante el ghosting?
En primer lugar, los especialistas recomiendan que el primer paso es aceptar lo que estás viviendo. Cuando internalizas que la otra persona no volverá y te dejó sin más, el golpe pega fuerte pero ayuda a iniciar el proceso de sanación sin guardar esperanzas.
Asimismo, es importante que no te eches la culpa, no caigas en el victimismo, ni sobrepienses los motivos de esta ruptura.
PUBLICIDAD
A fin de cuentas, sencillamente la otra persona no tiene valor para decirte que quiere cortar la relación, por lo cual era infantil, inmadura y egoísta y no te merecía.
Es importante que refuerces durante este tiempo tu autoestima, realices actividades placenteras para ti y trates de romper los últimos vínculos que quedan, por ejemplo, evitar stalkearlo en redes sociales ni persigas a esa persona.