El estrés, la falta de sueño, los cambios en el estilo de vida y en los hábitos alimenticios, generados por la pandemia de la COVID-19 están afectando la salud reproductiva de la mujer.
PUBLICIDAD
Según un estudio presentado en la conferencia anual de la Sociedad de Endocrinología británica, que sesiona en Edimburgo, Reino Unido, demostraron que todos estos factores afectan a la mujer.

Específicamente demostraron en primer lugar que los trastornos del sueño inciden negativamente en los ciclos menstruales.
Asimismo, los cambios en el estilo de vida diario y en los hábitos de alimentación y ejercicio agravaron el estado de equilibrio mental de las mujeres.
El estudio
La investigación dirigida por la doctora Lisa Owens, de Irlanda, se realizó en abril de 2021 con más de 1.300 mujeres.
Owens detectó que el estrés puede inhibir directamente la liberación de hormonas sexuales, las alteraciones del sueño se asocian a la infertilidad y el aumento de la grasa del vientre también incide en la disfunción menstrual.

“El 56 por ciento de las mujeres encuestadas informó de un cambio general en sus ciclos menstruales desde el comienzo de la pandemia, el 64 dio cuenta de un empeoramiento de los síntomas premenstruales y el 54 por ciento experimentó una reducción del deseo sexual”.
PUBLICIDAD
La depresión y la pandemia
También se detectaron en esas 1.300 mujeres en edad reproductiva, altas tasas de depresión severa, ansiedad y falta de sueño.
La especialista Owens precisó que estos datos ponen de manifiesto la necesidad real de proporcionar una atención médica y un apoyo de salud mental adecuados a las mujeres.

Aconsejó que acudan a su médico de cabecera aquellas mujeres “que experimenten cualquier trastorno reproductivo (periodos irregulares, ausencia de periodos, periodos dolorosos o abundantes, síndrome premenstrual o disminución del deseo sexual)”.
Igualmente “a quienes presenten trastornos de la salud mental (incluidos los síntomas de bajo estado de ánimo, ansiedad, estrés y falta de sueño)”.