Psico

4 estrategias para ayudar a tu hijo a superar la muerte de su mascota

Mascotas
Katya Wolf/ Pexels

La pérdida de la mascota en muchas ocasiones es la primera experiencia de muerte que vive un niño.

PUBLICIDAD

Cuando una familia considera llevar al hogar a una mascota es para hacerla parte de la familia y por lo general el miembro más cercano a esa mascota es el niño.

Las mascotas se convierten en amigos inseparables que se acompañan en los días de sol, lluvia, en los momentos de rabia y de alegría. Con la mascota el niño se siente acompañado, protegido y feliz.

La relación tan estrecha entre un niño y su mascota lo hace jugar con él, conversar con él a veces hasta dormir con él. Pero tal como pasa con el ser humano, las mascotas tienen un ciclo de vida y también mueren.

Es un momento muy triste para todos los miembros de la familia, pero en especial para los niños con quienes esa mascota pasó el mayor de los tiempos.

Ahora bien, te preguntarás qué hacer cuando se muere la mascota de la familia y la tristeza invade a tu hijo, en esta nota te orientaremos a lograrlo, con 5 estrategias que ayudarán a tu hijo a superar la muerte de su mascota.

Aquí es clave acompañarlo con mucha paciencia y amor.

PUBLICIDAD

4 estrategias para ayudar a tu hijo a superar la muerte de su mascota

Comparte tu dolor con él

Comparte la tristeza con tu hijo, si es de llorar que nada te frene, que el entienda que debe expresar lo que siente. Que no vea las lágrimas como debilidad sino como una forma de expresión, de esta manera sentirá que lo apoyas, que lo entiende y podrá ser transparente contigo pues sentirá confianza.

Prepara un ritual en familia

En unión familiar realicen un cierre, para esto pueden lanzar globos al aire, escribir una carta, hacer un dibujo de la mascota y dedicarle unas palabras, terminar con un abrazo y agradecimiento del tiempo compartido con la mascota los hará sentir mejor.

Recuerden los buenos momentos

Invita a tu hijo a recordar las veces que la mascota lo hizo reír, alguna travesura de algo que rompió o escondió, esas sonrisas ayudarán mucho al ver las cosas más tranquilas y a despedirlo con amor.

Acompáñalo con amor

Si el niño tenía rutinas muy marcadas con su mascota los primeros días serán difíciles y de adaptación, crea juegos o nuevas actividades que le permitan liberar la tristeza eso sí, pregúntale, que no sienta que es una imposición.  Creando nuevas rutinas o actividades para hacer juntos que le ayuden a sobrellevar mejor ese vacío.

Te recomendamos en video:

La divertida confesión de una madre con hijos adolescentes La divertida confesión de una madre con hijos adolescentes

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último