Salud

Estudian cambios en la menstruación tras vacunación contra la COVID-19

La vacuna COVID y la menstruación comienzan a ser estudiadas luego de que reportaran cambios en el periodo de mujeres en el mundo.

La vacuna contra la COVID-19 está teniendo beneficios alrededor del mundo como la baja en las tasas de mortalidad de grupos vulnerables, pero también alerta por los efectos secundarios que tiene.

A través de redes sociales se han señalado algunos cambios relacionados con la vacuna COVID y la menstruación.

Mujeres de todo el mundo han señalado que luego de aplicarse la vacuna contra la COVID-19 han experimentado periodos más dolorosos, abundantes y largos.

La Universidad de Granada ha iniciado el estudio Efectos de la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 en el ciclo menstrual de las mujeres en edad fértil.

El objetivo es entender si los cambios en el periodo, la presencia de cólicos intensos o periodos más largos están asociados a la aplicación de la vacuna.

La vacuna COVID y la menstruación

Aunque hasta ahora los estudios han comenzado en España, los efectos de las mujeres se sienten alrededor del mundo.

Laura Cámara, matrona del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, explicó al medio español ABC que hasta ahora no se han recogido efectos graves de la vacunación en el ciclo menstrual.

«Lo más frecuente es que haya un aumento del sangrado en las siguientes reglas posteriores a la administración de la vacuna».

«Desde un punto de vista científico no existe ninguna evidencia de tal relación», asegura al respecto a ABC el doctor Ezequiel Pérez Campos, miembro de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y jefe del servicio de Ginecología del Hospital de Requena (Valencia). 

Además, los médicos al frente de este estudio han señalado que las mujeres suelen tener reacciones más fuertes a varias vacunas como la de la polio, la gripe, el sarampión y las paperas.

¿El estrés de la pandemia puede afectar mi periodo?

El estrés de lidiar mental, física y económicamente con los cambios del año pasado ha afectado a mujeres y se ha visto reflejado en sus periodos.

Aunque han realizado algunas investigaciones al respecto, aún no se sabe con exactitud cómo se da la relación.

Una teoría es que el estrés de contraer el COVID-19 puede conducir al cuerpo a cambios en el ciclo menstrual. 

Un estudio de 2020 evaluó los patrones menstruales de personas contagiadas por el COVID-19 y encontró cambios significativos en el ciclo.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último