Wellness

Los beneficios del automasaje

automasaje
Es mejor realizar movimientos más enérgicos por la mañana y más suaves por la noche. Una especialista nos da sus consejos.

Chloe Machillot, MWN

PUBLICIDAD

Una mala postura, un teletrabajo incómodo o el cansancio acumulado: tarde o temprano, el cuerpo envía señales de tensión y pide alivio. Patricia Shankland, miembro del Réseau des massothérapeutes du Québec, explica cómo practicar el automasaje a diario. Los beneficios del automasaje

¿Cuáles son los beneficios del automasaje?

Los beneficios del automasaje son los mismos que los de un masaje propiamente dicho, es decir, reducir el estrés del cuerpo calmando el sistema nervioso y activando el sistema parasimpático. Ayuda a aliviar los músculos doloridos, a aumentar la flexibilidad y a prevenir lesiones.

Los beneficios del automasaje

¿Cómo puedo incorporarlo a mi vida diaria?

No hace falta que pases mucho tiempo haciéndolo. De hecho, la mayoría de la gente ya lo hace instintivamente. Cuando se enjabonan en la ducha, cuando se aplican crema hidratante, cuando se frotan los ojos al despertarse…

La idea es realizar estos gestos de forma consciente para estar anclado en el momento presente, experimentar plenamente los beneficios fisiológicos y, por qué no, combinarlos con otra experiencia como la respiración profunda o la meditación.

¿Qué debo hacer para optimizar esta práctica?

Puedes empezar prestando especial atención a los gestos cotidianos. En la ducha, masajear el cuero cabelludo con las yemas de los dedos. Por la noche, mientras ves la televisión, puedes relajar los hombros con una ligera presión de las palmas de las manos.

Es mejor realizar movimientos más enérgicos por la mañana y más suaves por la noche. Dependiendo de la zona del cuerpo, practica con los dedos o con la mano completa. La primera técnica es más específica, para pequeñas partes del cuerpo, mientras que la segunda es más intensa.

PUBLICIDAD

¿Y si quieres usar accesorios?

Elegiría una pelota blanda para rodar en zonas pequeñas como los trapecios, los hombros y las plantas de los pies. Y un rodillo si quieres masajear zonas más amplias como la parte posterior de las piernas y el lateral de los muslos.

Tenga cuidado, nunca debe poner todo su peso en los accesorios y no usarlos en la zona de la cabeza y el cuello. Esta zona frágil debe ser masajeada con los dedos.

Evite masajear zonas con problemas cutáneos importantes, como el acné, no ejerza nunca presión sobre la columna vertebral y no insista si siente un dolor intenso. Es mejor consultar a un especialista en este caso.

LAS CLAVES

El automasaje también puede hacerse sin aceite ni crema. Si quieres utilizarlos, empieza con un producto neutro y sin alérgenos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último