Puede que una amiga te haya contado que está sufriendo una pérdida del pelo y no encuentra explicación. O puede que quieren tú misma estés padeciendo de este problema ¿La razón? La pandemia está provocando caída del cabello.
PUBLICIDAD
La firma date Spate, quien analiza señales de búsqueda en línea, hizo un estudio en Estados Unidos que arrojó que las búsquedas de Google para “caída del cabello” incrementaron un 8 por ciento.

El estrés de estar encerrados, la tristeza por al fallecimiento de un ser querido o la incertidumbre de poder contagiarnos ha causado un estrés y, como consecuencia, la caída del cabello.
¿Cómo las personas están afrontarlo la caída del cabello?
El New York Times hizo un reportaje sobre cómo algunas personas están abordando su pérdida de cabello con soluciones naturales, identificando la causa principal y tratando de solucionarla.

Sin embargo, en el caso de las personas que habían sufrido de Covid-19 y su posterior inflamación, se implementaron dietas anti-inflamatorias que dejaran a un lado alimentos que pudieran empeorar la condición como alcohol, azúcar o gluten. Comenzaron a aplicarse masajes capilares y el uso de productos que engruesan el cabello.
En personas que no habían sido contagiadas por el mortal virus, algunas comenzaron a sumar suplementos alimenticios a su dieta conjuntamente con champús para mejorar el aspecto y la salud capilar.
Estar todo el día encerrados ha hecho que nuestro cabello no reciba la luz del sol y nos ha privado de vitaminas que son clave para su salud.
PUBLICIDAD
Los cortes de cabello son otra opción
Además de los suplementos alimenticios y las mascarillas capilares, otra opción para afrontar la caída del cabello es optar por cortes que proyecten la ilusión de que la melena es gruesa.

Lo más recomendado en estos casos es apostar por estilos a capas que dan volumen a la cabellera, mientras se recupera de la tensión que existe en la actualidad.
“Con este tipo de cortes a capas se evita el look de la línea media demasiado ancha o que se vean las entradas muy descubiertas”, seña el portal QG.

Pueden ser estilos largos a capas o peinados como el corte medio con degrafilado en las puntas, así como los estilos shaggui.
Te ayudarán a un cambio de look, disminuirán los efectos visuales de la caída del cabello y te calmarán de verte en el espejo y sentirte impotente ante una situación en la que no estás sola. El mundo entero está padeciendo efectos colaterales debido a la pandemia.
Mantener la calma y consultar a un especialista
Aunque es difícil vivir unos tiempos de pandemia, confinamiento e incertidumbre, una de las medidas más importantes es no estresarse por la caída del cabello. Esto lo que genera es un incremento del problema.

Antes de intentar con métodos caseros, en esta situación lo fundamental es consultar con un dermatólogo.
Intenta salir a caminar aunque sea alrededor de tu cuadra. Esto, además de servirte de ejercicio, disminuirá la probabilidades de la caída del cabello.
Efluvio telógeno
El término científico para definir la pérdida temporal del cabello por altos niveles de estrés , fiebre u otras enfermedades es efluvio telógeno.
La causa se debe que las hebras del pelo pasan de una muda tradicional a caerse mucho más de lo normal.

La principal solución sería eliminar la causa generadora del estrés. Sin embargo, ante la pandemia no podemos hacer nada. Por eso es importante hacer caso a las recomendaciones anteriores, pues de lo contrario el padecimiento puede pasar de temporal a permanente.