Para muchos, un nuevo año es sinónimo de nuevas oportunidades y comienzos. También es el momento perfecto para dejar atrás todo lo malo y poner las mejores energías para alcanzar nuestros objetivos.
Una de las mejores maneras de lograrlos, es estableciendo metas para los meses venideros. Para esto, es necesario definir las áreas que queremos potenciar en nuestra vida, como el trabajo y la economía, aunque también es positivo fijarnos en el plano físico y emocional, que nos ayudarán a enfrentar de mejor manera los desafíos del futuro.
Recuerda que para definir objetivos, también debes preguntarte por qué son importantes para ti y qué es lo que deseas conseguir, siempre pensando en metas realislistas que no te cueste cumplir en tu día a día. Esto ayudará a marcar una dirección, facilitará su cumplimiento y te permitirá ver resultados a corto plazo. A continuación te presentamos cinco objetivos saludables con los que puedes empezar este 2021.
-
Crea nuevos hábitos
Identifica los puntos en los que deseas mejorar. Por ejemplo, para privilegiar el descanso, puedes dejar el teléfono en otra habitación durante la noche o usarlo hasta ciertas horas del día. De esta manera, fomentarás el buen dormir y podrás rendir mejor en otras áreas.
También puedes reemplazar tus hábitos antiguos por unos nuevos. Un buen ejemplo de esto es reemplazar los antojos de chocolate de leche, por el consumo de chocolate con mayor porcentaje de cacao, ya que se trata de un delicioso súperalimento. Así, estarás transformando el hábito en una conducta positiva, cuyos beneficios se reflejarán en tu cuerpo.
-
Detox digital
La tecnología nos ha entregado una serie de herramientas con las que nos desenvolvemos en nuestro día a día, entre las que figuran el uso de computadores, tablets y teléfonos celulares. Si bien, estas suelen utilizarse como herramientas de trabajo, la conectividad se ha expandido incluso a horarios fuera de oficina, por lo que desconectarse de las redes no viene nada mal.
Para lograr un detox digital, es recomendable establecer horarios para el uso de las tecnologías, buscar hobbies nuevos o simplemente evitar sus usos en horarios de comidas o reuniones sociales.
-
Comienza a practicar algún deporte
Iniciar la práctica de un deporte puede sonar como un completo desafío si has sido sedentaria mucho tiempo. Sin embargo, es una actividad que brinda muchos beneficios para nuestra salud. Estos pueden mejorar nuestra agilidad, coordinación y resistencia física, nuestro sistema cardiovascular y regular los niveles de azúcar.
Se recomienda encontrar una actividad de tu preferencia y crear una rutina que puedas mantener con el paso del tiempo. Empieza de a poco, tomando en cuenta las capacidades de tu cuerpo, ponte metas alcanzables y complementa la actividad con un equipo deportivo adecuado. Por último, ¡encuentra una motivación para seguir practicando!
¡El Running puede ser un buen comienzo!
El running es una de las prácticas deportivas más populares en la actualidad. Las preferencias se basan la cantidad de beneficios que aporta a nuestro cuerpo, pues reduce el riesgo de contraer enfermedades, mejora el sistema cardiorespiratorio y además ayuda a combatir el estrés y la ansiedad. También se puede realizar de manera autónoma o grupal en espacios abiertos.
Para iniciarte en el running, es fundamental establecer un plan de entrenamiento. Aquí puedes incorporar una ruta o el tiempo que destinarás a practicarlo. También es positivo proponerte objetivos y empezar a correr dos o tres veces por semana, dejando un día de descanso entre ellos.
Hidrátate bien antes y después de correr, y no olvides hacer un calentamiento de cinco minutos antes de comenzar. Una vez que hayas finalizado el entrenamiento, relaja tus músculos a través de la elongación.
Recuerda que para practicar deportes es importante contar con un equipo deportivo que se adapte a tus necesidades y pueda protegerte durante la actividad. También puedes complementar tu entrenamiento utilizando la app Nike Run Club (NRC) disponible para iOS y Android. Es ideal para quienes se están iniciando en el running, ya que cuenta con entrenamientos guiados, programas y más. ¡El resto lo haces tú!