Wellness

Nipah, el nuevo virus que pondría en alerta al mundo entero por una posible nueva pandemia

El virus NIpah es un nuevo reto para científicos quienes ya se encuentran en estudios para evitar una pandemia como la del COVID-19.

El virus Nipah pone en alerta al mundo entero tras ya presentar brotes esporádicos en Malasia, Singapur, Inda y Bangladesh.

Supaporn Wacharapluesadee es una viróloga tailandesa que colabora en el proyecto Predict, un proyecto encargado de detectar y detener enfermedades que nacen en animales y terminan pasando al ser humano.

La científica avisa que los murciélagos son especies que pueden albergar una gran cantidad de virus en su interior sin que ellos las padezcan. La preocupación se acelera ya que este virus tiene alta mortalidad en los humanos y de no estudiarse este virus con el interés y determinación que requiere podría llegar a ser 10 veces más mortal que el COVID-19.

El Nipah se encuentra en todos los listados que la OMS presenta anualmente sobre los virus y patógenos que ponen en riesgo la vida y salud de los seres humanos. Es más, aparece entre los diez virus más peligrosos.

¿Y esto por qué?

Pues debido a que el Nipah  no es un virus nuevo y por ende no existe un tratamiento para combatirlo al momento. El Nipah se descubrió en 1998 y está presente en los murciélagos de la fruta. Tiene una alta letalidad en humanos, alrededor del 40% al 75%, aunque la transmisión es menor que en el coronavirus. Los síntomas que provoca el virus Nipah son parecidos a los síntomas del coronavirus.

Los científicos están cada vez más convencidos de que la infección se produce por tomar jugo de palmera datilera, es así que los expertos aseguran que si no se realizan los estudios necesarios para poder evitar su propagación en menos de 3 años podría volver a darse una nueva pandemia con una tasa más alta de mortalidad que la del COVID-19.

 

La OMS se pronuncia

La infección por el virus Nipah (VNi) es una nueva zoonosis emergente que causa cuadros graves tanto en animales como en el ser humano. El huésped natural del virus es el murciélago frutero de la familia Pteropodidae, género Pteropus.

En el hombre la infección por VNi se asocia a un espectro de manifestaciones clínicas que van desde un proceso asintomático hasta un síndrome respiratorio agudo o una encefalitis mortal. El VNi también puede afectar a los cerdos y otros animales domésticos.

No hay ninguna vacuna para el hombre o los animales. La atención de sostén intensiva constituye la principal forma de tratamiento en los casos humanos. Se transmite a través de los fluidos como la saliva y la sangre, por lo que los médicos solo pueden ocuparse del tratamiento sintomático, y la tasa de mortalidad es muy alta, superior al 70%.

De acuerdo con la OMS, el NiV puede provocar dificultad respiratoria aguda, encefalitis y / o convulsiones, y puede progresar al coma dentro de las 24 a 48 horas.

 

Algunos de los síntomas

Fiebre, dolores de cabeza, mialgia (dolor muscular), vómitos y dolor de garganta, además de mareos, somnolencia, alteración de la conciencia y signos neurológicos que indican encefalitis aguda.

 

Farmacéutica moderna anuncia su próxima vacuna para Nipah

Una de las terceras vacunas que la biotecnológica Moderna anunció que está usando la tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma que empleó para su vacuna contra el covid-19, en el desarrollo de nuevas vacunas para el VIH, la gripe y el virus Nipah.

“Después de haber demostrado que nuestra vacuna basada en mRNA puede prevenir el Covid-19, esto nos ha animado a perseguir programas de desarrollo más ambiciosos”, señaló en la nota el consejero delegado, Stéphane Bancel.


 

Más en Nueva Mujer

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último