Wellness

La ansiedad anticipatoria por el nuevo año puede afectar tu vida y así puedes evitarlo

Es el miedo, temor, estrés por lo que sucederá en el futuro, ante eventos que aún no han ocurrido.

La ansiedad anticipatoria por el nuevo año puede afectar tu vida y así puedes evitarlo Pixabay

La ansiedad es un trastorno bastante común en las fiestas decembrinas. Pero existe una variante de esta patología que trae a las mujeres de cabeza y tiene que ver con el próximo año.

PUBLICIDAD

Se trata de la llamada ansiedad anticipatoria, que como su nombre lo dice es el miedo, temor, estrés por lo que sucederá en el futuro, ante eventos que aún no han ocurrido.

En el caso de las mujeres, y en Navidad, algunas pueden desencadenar la ansiedad de saber que sucederá en el primer mes del próximo año.

Los síntomas, por lo general, están relacionados con el nerviosismo, agitación, aumento del ritmo cardíaco, sudoración, dificultad para controlar determinadas situaciones, en especial, las que están relacionadas con eventos por suceder.

Igualmente, la ansiedad anticipatoria está relacionada con pensamientos negativos. El organismo se activa para advertirnos de un posible peligro, aunque este sea inexistente y está relacionado con un futuro próximo.

Por lo general, los miedos están relacionados con interrogantes como: ¿tendré empleo el año entrante?, ¿mi novio no me dejará?, ¿tendré dinero para costear los gastos?, entre otras preguntas del futuro.

Síntomas comunes

La ansiedad anticipatoria, por lo general, no es peligrosa. Solo se debe actuar cuando los pensamientos catastróficos o negativos pueden poner en peligro la vida de quien lo padece.

PUBLICIDAD

Algunos de sus síntomas más comunes son los siguientes:

actividades física
Aprende a gestionar el miedo y la incertidumbre realizando actividades físicas.

– Taquicardia, mareos y náuseas.

– Tensión muscular, tartamudeo.

– Temblores e inestabilidad. Sudoración.

– Complejo de inferioridad y dificultades para dormir.

– Dolor de cabeza o incapacidad de concentración.

– Ataques de pánico y miedo de salir a la calle para evitar los eventos futuros.

– Bloqueos emocionales y problemas de rendimiento en las actividades laborales o de la casa.

– Sensación de pérdida de control de cualquier situación. Estos síntomas se producen por la falta de tolerancia ante lo que no podemos controlar.

Consejos para tratar la ansiedad anticipatoria

La ansiedad
La ansiedad anticipatoria siempre está relacionada con pensamientos negativos.

La ansiedad anticipatoria se produce porque estamos pensando constantemente en eventos a futuro lo que no deja tranquilidad y paz para la persona.

Asimismo, la ansiedad anticipatoria suele relacionarse con una baja autoestima, así como experiencias difíciles o un pasado traumático.

Una de las consecuencias inmediatas de este tipo de ansiedad es que dejarás de centrarte en el presente, proyectando en un futuro “tormentas” que no serás capaz de disipar, precisamente porque en el futuro no puedes actuar.

Algunos de las recomendaciones para tratar este trastorno es el siguiente:

La ansiedad
Una de las consecuencias inmediatas de este tipo de ansiedad es que dejarás de centrarte en el presente.

– Debes centrarte en el momento presente e intentar vivir el día a día. No obsesionarte con lo que podría pasar.

– Trata en la medida de lo posible de sacar de tu mente los pensamientos negativos y catastróficos.

– Aprende a gestionar el miedo y la incertidumbre realizando actividades físicas que te ayuden a despejar la mente y el espíritu.

– Además de practicar ejercicio físico, que libera la mente, puedes desarrollar técnicas de relajación. El yoga es otro gran aliado para combatir la ansiedad anticipatoria.

– Procura dormir un mínimo de 8 horas en las noches y mantener una dieta equilibrada, que te aporte todos los nutrientes que necesitas para que el cuerpo y la mente tengan energía.

– La ansiedad anticipatoria se mantiene debido sobre todo a las dificultades para oxigenarse bien producidas por la propia tensión muscular. Es por ello que controlar la respiración para poder inspirar lenta y profundamente varias veces contribuye a salir de ese círculo vicioso de las preocupaciones futuras.

– Si el problema persiste con fuerza y no permite que realices tus tareas del día, trata de acudir a algunas sesiones de intervención psicológica para que un profesional supervise tu caso de manera personalizada.

Mas de este tema:

Seis técnicas de relajación para calmar la ansiedad

5 poses de yoga que pueden ayudarte a luchar contra la depresión

Hacer yoga puede ayudar a prevenir la depresión en la época de Año Nuevo

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último