Seguro que habrás oído hablar de la acupuntura.
PUBLICIDAD
Esta técnica oriental, que integra parte de la medicina china, se basa en aplicar agujas y su inserción en puntos concretos del cuerpo, con el objetivo de curar o aliviar una dolencia y restablecer el bienestar total de la persona.

Desde 1979, la Organización Mundial de Salud (OMS), reconoce a la acupuntura como eficaz para el tratamiento de al menos 49 enfermedades y trastornos, lista que se ha ampliado gracias a la investigación en los años siguientes.
Los estudios del parte de la OMS han mostrado que la acupuntura es efectiva en inducir analgesia, protegiendo la carrocería contra funciones fisiológicas de las infecciones y de la regulación diversa
La acupuntura es más efectiva tratando el dolor crónico, como los dolores de cabeza, los calambres menstruales y el dolor de la parte inferior de la espalda, el cuello, o de los músculos.
También se puede usar para tratar la osteo-artritis, el dolor facial, el colon espástico, y condiciones de torsión repetitiva, según afirma la web Cleveland Clinic.
Por otra parte, la web medlineplus oficial, sostiene que cuando se estimulan los puntos de acupuntura, las fibras nerviosas le dan la señal a la médula espinal y al cerebro para liberar químicos que alivian el dolor.
PUBLICIDAD
Asimismo, es un método efectivo para tratar la ansiedad y el estrés.
En la página acupuntor.com.ar, afirman que esta técnica se usa para ayudar al cuerpo a reencontrar su equilibrio y colaborar en su curación.
Con este fin, se colocan agujas en puntos que se encuentran en canales por donde es posible conectarse con nuestra circulación energética y a modo de llaves de un gran tablero, corregir el fluir de lo que los chinos llaman Chi (energía vital).
Si te interesa la acupuntura, en Argentina hay centros especializados, donde podrás informarte.
No te pierdas el video en