Enamorarse ya no podría ser únicamente por el deseo de entregarse a las mieles del amor sino también para preservar tu salud. Esto porque un nuevo estudio afirma que favorece al fortalecimiento del sistema inmune frente al Covid-19.
PUBLICIDAD
Y aunque frente al coronavirus resulte como una información novedosa, la realidad es que desde hace años los expertos afirman que tener una vida romántica y sexual estable, tiene beneficios más allá que la propia satisfacción.
El amor en tiempos de Covid-19
Esta investigación fue desarrollada por varios científicos de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans y la Universidad de California, bajo el título Enamorarse está asociado con la regulación de genes del sistema inmunológico, explicó Peninsular Digital.
Ahí, los investigadores seleccionaron a diferentes sujetos en distintas etapas de una relación amorosa: enamoramiento, ruptura y hasta soltería para analizar las células de su sistema inmunológico.
También fueron considerados varios «mensajeros químicos» que ayudan a su funcionamiento para comprobar si estaban activos, resultando que tienen más células capaces de contrarrestar infecciones.
Por este motivo, enamorarse no te hará inmune frente a la Covid-19 pero sí puede protegerte de mejor manera para plantarle cara cuando entre en contacto con el virus y otras bacterias.
PUBLICIDAD
Esta inesperada medida de prevención frente a la pandemia, es solo uno de los descubrimientos que refuerzan los conocimientos sobre las defensas del organismo y no sustituye las normas sanitarias.
“Eso no quiere decir que nos va a evitar que nos contagiemos, por ejemplo, de coronavirus, simplemente vamos a tener un sistema inmunológico activado», aseguró Ignacio Camacho, investigador de la Universidad Nacional Autónoma (UNAM).
«Nos va a permitir tener más herramientas para luchar contra la infección, de tal manera que esta parte emocional que es fundamental para nuestra salud, no sustituye a todas las medidas sanitarias que tenemos que llevar a cabo”, agregó.
Sin embargo, lo que sí queda claro es lo fundamental que resulta tener un estado anímico óptimo para el buen desenvolvimiento del organismo, incluso más allá de las relaciones amorosas, aseguró el mismo medio.
“En nuestro organismo hay un sistema que es la red psico-neuro-inmuno-endocrina, en donde todos nuestros sistemas están relacionados y lo que ocurre en alguno de ellos va afectar al otro”, advirtió.
Justamente por esa misma razón, es igual de prioritario tener buenas relaciones afectivas con otras personas en calidad de colegas, amigos, vecinos y entorno general.
“La amistad también cuenta como emociones positivas, lo importante es que haya una emoción que permita la activación del sistema inmunológico”, dijo.
En especial cuando el mundo atraviesa tantos cambios, adopta una nueva normalidad y miles de personas siguen encerradas en sus casas cumpliendo la cuarentena tras meses de pandemia.
“No sustituyamos el contacto social por el acercamiento a través de la tecnología, pero nos permite mantener cierta comunicación que aunque es disminuida, existe y entonces rompemos totalmente el aislamiento”, aseguró.
El sexo, freno ante los contagios
Si hace semanas la Agencia de Salud Pública de Barcelona recomendaba a los ciudadanos tener sexo en espacios abiertos, ventilados y grandes, ahora lo importante es simplemente tenerlo.
Sí, porque el estudio y otros similares han comprobado el impacto inmediato que tiene la actividad sexual en el mejoramiento y conservación de la salud.
De hecho, un estudio de la Universidad de Wilkes en Pennsilvania mostró en el pasado que tener sexo dos veces por semana ayuda a elevar los anticuerpos en comparación con los que lo hacen con menos frecuencia, según Mundo Sano.
“Hay muchos trabajos que señalan lo importante que son las relaciones sexuales en el mantenimiento de nuestro sistema inmunológico, endocrino, el corazón, todo; la actividad sexual es fundamental para la salud de todos nuestros sistemas y salud emocional”, finalizó el experto.
Más de este tema:
La OMS confirma el origen del Covid-19 y aleja las sospechas
Sexo en espacios abiertos: la nueva recomendación para combatir el coronavirus
Experto asegura que el mundo apenas está experimentando la primera ola de contagios de Covid-19