Estar embarazada en tiempos de coronavirus seguro te ha generado más de una preocupación, y una de ellas es tener que asistir al hospital o clínica para contar con asistencia médica en tu parto, cuando esos lugares se han vuelto centros de recepción de contagiados de covid-19.
PUBLICIDAD
La primera pregunta es si es seguro parir en un hospital o clínica en tiempos en de coronavirus. Obstetras de la Clínica Pedrosa de Fertilidad y Salud de la Mujer afirman que sí.
¿Qué medidas se deben tomar?
Deben pasar el menos tiempo posible en los centros hospitalarios.
Siendo una mujer con un embarazo normal, sin ningún síntoma de virus, te recomendamos no ir al hospital hasta entrar en la fase activa de parto, en la que las contracciones son rítmicas y mantenidas en el tiempo (más de 1 minuto).
No debes esperar para ir al hospital si tienes una hemorragia, ausencia de movimientos del bebé, rotura de bolsa con aguas no limpias, o cualquier otra señal que te haga entender que necesitas asistencia médica.

Después del parto, mientras madre y bebé estén sanos, no será necesario separar a la madre del bebé. Se aconseja el contacto piel con piel y procurar la lactancia materna.
Si no hubo complicación, la permanencia no debe ser mayor de 24 horas en el hospital.
PUBLICIDAD
En el caso de cesárea el tiempo será mayor, según considere el médico.
¿Si la madre está contagiada puede dar lactancia?
El calostro y la leche materna en estos momentos es más que nunca, para los recién nacidos y bebés lactantes, un aliado para su protección y cuidado del sistema inmune, de acuerdo a los datos confirmados por la OMS.
Hasta ahora no ha habido rastro del virus en la leche materna, por lo que incluso, se recomienda hasta en madres con covid.
En estas circunstancias, será necesario extremar medidas anticontagio, como el uso de mascarilla, guantes y lavados de manos.
¿Parir con o sin acompañante?
Tomando las medidas de prevención, las parturientas pueden (y es su derecho) estar acompañadas por el padre del niño o quienes decidan sea su acompañante. No hay motivos para impedir el acompañamiento.
Sin embargo, cada institución va a tener sus pautas.
A veces la entrada de un acompañante significa más gasto y hay hospitales públicos e incluso clínicas donde no hay muchos recursos para protección, ni espacio para alojarlos y por ello prohiben su acceso.
Te recomendamos en video: