Wellness

¿Se debe usar gel desinfectante en las playas y piscinas?

El uso de gel desinfectante en las playas y piscinas ha generado debate por las posibles afectaciones en nuestra piel.

La reactivación de los lugares turísticos de Ecuador incluyen a destinos en playas y también centros con piscinas. ¿Se debe usar gel desinfectante en estos espacios?

PUBLICIDAD

Esta incógnita ha generado varias recomendaciones entre los especialistas de la piel. Respecto del uso en exceso de alcohol y gel desinfectante, como medida para evitar el contagio de coronavirus, surgió todo un debate sobre las afectaciones en nuestra piel y si a esto le sumamos la exposición solar y el cloro de las piscinas también existe preocupación.

playas y piscinas

Ana Loaiza, médica especialista en Dermatología, señala que la alta concentración de alcohol en estos productos más el calor, la luz solar, la sal de los mares, la arena caliente, y el cloro de las piscinas puede provocar alteraciones en la piel como pigmentación o manchas y hasta quemaduras.

La dermatóloga aclara que las quemaduras por alcohol son condiciones muy raras pero que el uso en exceso de gel y alcohol reseca la piel en cualquier circunstancia y causa manchas por la exposición excesiva al sol.

«Esto lo evidenciamos cuando vemos que nuestra piel se hace roja, con picazón, se mancha o tenemos eccemas.

¿Cuál es la recomendación?

El abuso de cualquier producto siempre tendrá una consecuencia. A criterio de la especialista, hay que usar nuestro sentido común y si vemos que el uso de estos geles o alcohol nos causa mucha resequedad, hay que controlarlo o suprimirlo y limitarnos a lavar nuestras manos.

Cabe destacar que hay diferentes tipos de pieles. Consideremos si tenemos piel sensible o con alguna enfermedad fotoalérgica como el lupus. Ahí siempre se verán reacciones a los factores externos o productos.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la sugerencia para todos es que lavemos nuestra manos con agua y jabón. Trata de usar jabones suaves con un Ph ácido de 3.5

«Esto logrará mantener el manto de la piel. En el mercado sí encuentras jabones suaves con propiedades hidratantes como aquellos que tienen glicerina», recomienda la dermatóloga.

Ana Loaiza

¿Qué hacer ante una irritación o quemadura de la piel?

En caso de que experimente alguna molestia, debe determinar si se trata de un cuadro leve o un cuadro más grave como fisuras, descamación o piel apergaminada.

«Hay que recordar que el bloqueador es siempre importante pero si la piel está irritada o deshidratada, causará mayor irritación.

Fíjese si la piel se enrojece levemente y utilice cremas hidratantes como manteca de karité y ceramidas. Algunas cremas también tienen ácido hialurónico que benefician nuestra barrera cutánea.

Pero si ve fisuras acompañadas de dolor necesitas el criterio de un especialista para su tratamiento. Lo importante es no abusar del alcohol en los productos que colocamos directamente y optar por el lavado de las manos», enfatiza Ana Loaiza.

Más en Nueva Mujer:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último