La Covid-19 además de ser una enfermedad de fácil contagio que llevó al mundo entero a fases de cuarentena, parece no tener un fin hasta que se desarrolle la vacuna. Mientras eso sucede, mucho ha cambiado desde el primer caso hasta hoy.
PUBLICIDAD
El virus que se ha propagado por casi todo el mundo, también puede poner en riesgo la salud del ser humano a un grado preocupante, esto porque al principio se hablaba de un grupo de síntomas que incluían solo fiebre, tos seca y el cansancio. Luego se habló de falta de aire o dificultad para respirar, dolores musculares, escalofríos, dolor de garganta, de cabeza o de pecho.
Sin embargo, ahora a medida que avanza la enfermedad se han descubierto otros patrones que también se pueden asociar al virus.
Ahora según lo explica el experto en enfermedades infecciosas de Mayo Clinic, el Dr. William F. Marshall, III, el nuevo coronavirus también puede provocar síntomas quizá menos previsibles, entre ellos:
- Síntomas gastrointestinales. La COVID-19 podría ocasionar síntomas gastrointestinales leves, incluida la pérdida del apetito, las náuseas, los vómitos y la diarrea. Es posible que estos síntomas solo duren un día. Algunas personas tienen diarrea y náuseas antes de desarrollar fiebre y síntomas respiratorios.
- Pérdida del gusto o del olfato. Esta enfermedad podría causarlo sin congestión nasal. Por lo general, se resuelve en 14 días y algunas investigaciones indican que la pérdida del gusto o del olfato podría ser un indicador temprano de la COVID-19.
- Cambios en la piel. Las personas más jóvenes con una COVID-19 menos grave podrían desarrollar lesiones dolorosas en las manos y los pies que producen picazón, parecidas a los sabañones, una afección cutánea inflamatoria. Este síntoma, a menudo llamado «dedos COVID», suele durar alrededor de 12 días. También se ha informado que el coronavirus origina ampollas pequeñas que generan picazón y que suelen aparecer antes que otros síntomas y duran alrededor de 10 días. Otros pueden desarrollar urticaria o sarpullidos con lesiones cutáneas con relieve o planas. Estos cambios en la piel pueden durar una semana, aparecer de manera simultánea a los demás síntomas, y están asociados a infecciones más graves.
- Confusión. También se informó que el virus puede generar confusión o desorientación en personas ancianas, particularmente en aquellas que tienen infecciones graves.
- Problemas oculares. La COVID-19 puede ocasionar problemas oculares tales como dilatación y enrojecimiento de vasos sanguíneos, hinchazón de párpados, lagrimeo excesivo y aumento de secreciones. La infección también puede provocar sensibilidad leve e irritación. Estos síntomas son más comunes en personas con infecciones graves.
Es importante aclara que sstos síntomas comienzan gradualmente y algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos.
Asimismo los signos y síntomas de este virus pueden aparecer entre dos y 14 días después de la exposición al coronavirus y pueden ir de leves a graves. Si cree que puede estar presentando síntomas de COVID-19, llame a su asistencia médica para conocer los pasos a seguir.
Sobre los niños y adolescentes
Hasta el momento las investigaciones indican que los niños y los adolescentes tienen las mismas probabilidades de infectarse que cualquier otro grupo de edad y pueden propagar la enfermedad.
PUBLICIDAD
Las pruebas hasta la fecha de acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud)sugieren que los niños y los adultos jóvenes tienen menos probabilidades de desarrollar una enfermedad grave, pero se pueden dar casos graves en estos grupos de edad.
Los niños y los adultos deben seguir las mismas pautas de cuarentena y aislamiento si existe el riesgo de que hayan estado expuestos o si presentan síntomas.
Para evitar la propagación de la COVID-19 no olvide tomar las siguientes medidas:
- Lavarse las manos regularmente con agua y jabón. De no ser posible, usar un desinfectante de manos o toallas desinfectantes.
- Evitar tocarse la cara, en especial si no se ha lavado las manos.
- Controlar diariamente la presencia de síntomas, como fiebre, tos y falta de aire.
- Llamar al proveedor de atención médica o al hospital más cercano ante la presencia de síntomas para ver si es necesario hacer la prueba para la COVID-19.
- Siga las recomendaciones locales sobre el distanciamiento social para reducir la propagación de la enfermedad, tales como mantener una distancia mínima de 2 metros con las demás personas, evitar las reuniones grandes y establecer el mínimo contacto con otras personas en espacios públicos.
El Dato
Según la OMS la mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Alrededor de una de cada cinco personas que contraen la COVID‑19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de presentar cuadros graves.