Keto es una dieta cetogénica la cual permite al cuerpo producir pequeñas moléculas de combustible llamadas cetonas. Éstas consisten en una fuente alternativa de combustible para el cuerpo cuando el azúcar en sangre (glucosa) escasea.
PUBLICIDAD
Muchas personas ya han experimentado los numerosos beneficios comprobados para perder peso. Pero, ¿qué hay de cierto en los efectos de esta dieta? ¿En qué consiste? ¿Podemos aplicarla todos? ¿Moda o un estilo de alimentación y estado metabólico natural que nos acompaño en toda nuestra evolución? Acá te compartimos algunos mitos y verdades en torno a la famosa Keto.
La Keto se basa sólo en eliminar carbohidratos: MITO
La Keto limita el consumo de hidratos de carbono y alimentos procesados por lo que implica un alto consumo de grasas, equilibrado consumo de proteínas y muy bajo de carbohidratos. El objetivo principal siempre será obtener la energía a través de la oxidación de las grasas.
La Keto restringe ciertos alimentos: VERDAD
Efectivamente, este tipo de alimentación restringe los cereales, legumbres, dulces, bebidas azucaradas y la mayoría de las frutas, ya que en su composición abundan los carbohidratos. Esto NO significa que en personas ceto adaptadas se puedan incluir de vez en cuando en la dieta.
Comer tantas grasas es peligroso para la salud: MITO
PUBLICIDAD
La grasa es fundamental para la salud porque apoya varias de las funciones del cuerpo humano como las endocrinas y transporte de vitaminas liposolubles. Además, son parte de la constitución de las membranas celulares y funcionan como suministro energético para el organismo. Las grasas prohibidas son los aceites vegetales, como el de maravilla, canola, palma entre otros, ya que son aceites hidrogenados, poco estables, generan muchos radicales libres, inflamación, etc..(grasas trans). En cambio, las grasas que responden con mayor estabilidad frente al calor son las saturadas como, por ejemplo, las que encontramos en el aceite de coco, mantequillas y ghee.
La Keto implica pasar largos períodos sin comer: MITO
Si bien, puede ser un beneficio practicar ayunos (periodos de restricción de alimentos de manera VOLUNTARIA), llevar un estilo de vida “low carb” implica básicamente comer cuando tengamos la necesidad de hacerlo así como también nutrirse y buscar combinaciones ricas en proteínas y grasa de calidad, ya que ambas son esenciales y contribuyen a la sensación de saciedad. Adicionalmente, éstas generan señales hormonales y enzimáticas que permiten productir altos niveles de energia desde nuestras grasas almacenadas (triglicéridos). Por eso hablamos de ayuno intermitente como una herramienta mas en este estilo de vida.
La dieta baja en carbohidratos implica múltiples beneficios: VERDAD
Además de ayudar a perder peso gracias a desencadenar la cetosis (utilizar la grasa almacenada como fuente de energía), este tipo de dieta regula el apetito. En investigación se ha visto que la hormona que regula el hambre, la leptina, se ve positivamente afectada al igual que el glucagón encargado de mejorar la sensibilidad a la insulina. Gracias a estos beneficios es que en definitiva mejora nuestro metabolismo.
La Keto promueve el ayuno intermitente: MITO
No es obligación los ayunos con la dieta cetogenica, sin embargo se porduce sinergia, ya que induce el estado de cetosis, se reducen los niveles de azucar en la sangre, lo que puede potenciar o aumentar la pérdida de grasa.
La Keto no me permite comer variados alimentos: MITO
La Keto permite consumir una amplia gama de alimentos. Entre las proteínas encontramos carnes rojas, aves, pescados grasos y huevos (dentro de lo posible preferir alimentos sin antibióticos y de producción artesanal). En cuanto a las grasas, bienvenidas las grasas buenas: los aceites de oliva, de coco, aceitunas, frutos secos y semillas, palta y mayonesa (casera). Los lácteos considerados son cremas, quesos, yogurt sin azúcar y mantequillas. Entre frutas y verduras si están permitidos el brócoli, coliflor, espinaca, coles, apio, cebolla, acelga, lechuga, pepino y tomate, además de arándanos, frutillas, moras y frambuesas.
La Keto permite comer postres y cosas dulces: VERDAD
Lo principal que se debe evitar en la Keto son los carbohidratos (siempre pensando en BAJO carbo, NO sin carbo), incluyendo el azúcar. Los postres que se preparen deben estar basados en queso, mantequilla, nueces, yogurt griego, chocolate y frutos rojos y pueden ser endulzados con endlzantes de bajo IG como la estevia pura , alulosa o eritritol.
CONCLUSIONES:
Lo importante para alcanzar la cetosis es evitar comer demasiados carbohidratos e ingerir grasas buenas. Probablemente tendrás que mantener la ingesta de carbohidratos por debajo de 50 gramos por día, idealmente menos de 20 gramos para perder peso.
Al principio te puede ser útil contar los carbohidratos, pero si sigues nuestro plan y listado de recetas que te recomendamos, puedes mantenerte keto incluso sin contar ni gramos ni calorías.
Conoce todas las recetas disponibles en: www.ketoclub.cl
*Siempre antes de iniciar cualquier dieta, consulta con tu médico.