El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurológica que afecta la forma en cómo la persona ve el mundo, se comunica, interactúa con otros y aprende. Esta condición se desarrolla durante muy temprano en la niñez lo que lleva a muchas madres a preguntarse ¿Es mi hijo autista?
PUBLICIDAD
Los expertos aseguran que el TEA se presenta en uno de cada 100 niños. Aseguran que el detección temprana es clave para un tratamiento efectivo de este trastorno. Sin embargo, las determinaciones siguen siendo tardías.
El medio Psicopedia resalta que los problemas en la comunicación y la interacción social, así como la aparición de rituales y comportamientos repetitivos son las características más importantes de este problema.
Señales de que un niño es autista
El diagnóstico suele darse después que el niño tiene edad para comunicarse con los demás. Sin embargo existen señales que pueden advertir a la madre que su hijo es autista antes de los doce meses de nacido. Entre las características citadas por el mismo medio que se presentan a esta edad figuran las siguientes:
- El bebé pocas veces o nunca dirige la mirada a otras personas.
- No expresa anticipación cuando va a ser tomado en brazos.
- No muestra interés en juegos interactivos simples.
- Hacia los nueve meses de vida, no expresa ansiedad ante la presencia de extraños.
A partir del primer año se presentan otros signos:
PUBLICIDAD
- El niño no responde a su nombre.
- No muestra objetos ni señala para pedir.
- No mira hacia donde se le indica.
- Presenta escaso contacto visual.
- No imita de manera espontáneamente.
- No emite el típico “balbuceo social” con el cual los bebés hacen como si conversaran con los adultos.
Posibles nuevos padecimientos y qué hacer
Después de los 18 meses de nacido, Psicopedia indica que el infante puede continuar presentado dificultades para dirigir la mirada de los adultos, manifiesta retrasa e incluso regresiones en el lenguaje, es decir, habla menos que antes o deja de hacerlo.
Otras características citadas por el medios especializado en psicología, asegura que el autista puede no mostrar interés por sus hermanos o por otros niños. Además utiliza pocas expresiones para compartir el afecto positivo y carece de juego simbólico.
Si tu hijo está presentando algunas de las características de TEA, te recomendamos que acudas a un especialista. Aunque no existe aún una forma rotunda de hacer un diagnostico certero, mediante una guía conocida como “Lista de Verificación del Autismo en Niños Pequeños” que puede ayudar a establecer un diagnóstico y mejorar significativamente la condición.
Lee también: Estudio afirma que altos niveles de estrógeno en el útero podrían causar autismo
Te recomendamos en video: