Wellness

El “Síndrome de la Cabaña”, el miedo a salir después del confinamiento

Es normal sentirte angustiada ante la “nueva normalidad”

La pandemia de coronavirus obligó a ciudades enteras a tomar medidas de prevención drásticas como lo fue el distanciamiento social y el confinamiento. Esto sin duda ayudó a evitar la propagación masiva y rápida del virus. Sin embargo, esto trajo consigo otras situaciones en torno a la salud mental de muchas personas.

PUBLICIDAD

Cuando se restringe la libertad de forma tan contundente y encima hay el riesgo de un enemigo invisible, es inevitable caer en desesperación, ansiedad y estrés. Sin embargo, las cosas pueden dar un giro ahora que las restricciones se están suavizando y que poco a poco se ha hablado de una «nueva normalidad». ¿Qué pasa entonces cuando lo que te da miedo es salir de donde estuviste confinada tanto tiempo?

TAMBIÉN LEE: Coronavirus: El miedo lleva a somatizar la angustia

Expertos han definido esta situación bajo el llamado «Síndrome de la Cabaña» 

Aunque no es un síndrome oficial, sí termina por globalizar una serie de trastornos psiquiátricos a los que muchos nos hemos enfrentado. El distanciamiento social y el aislamiento se han convertido en una amenaza para nuestro estado general de bienestar.

Síndrome de la Cabaña

Al ser seres sociales, el aislamiento por un tiempo tan prolongado afecta negativamente nuestra mente y cuerpo, una situación que enfrentan los astronautas y exploradores que pasan meses sin contacto con otros.

Por otro lado, nos enfrentamos al hecho de tener que volver a salir, ha creado una gran inseguridad en muchos que aún temen por la exposición al virus.

PUBLICIDAD

TAMBIÉN LEE: Coronavirus: El miedo lleva a somatizar la angustia

Nuestro hogar se ha convertido en un refugio ante nuestra incertidumbre lo que nos hace caer en un ciclo de ansiedad entre el querer salir y hacer nuestra vida normal pero al mismo tiempo saber que estamos más seguras entre nuestras cuatro paredes.

Nuestros hábitos han cambiado y nos hemos acostumbrado a llevar otro ritmo. Tenemos una sensación de descontrol. 

¿Qué hacer frente a esto?

Lo primero es ir poco a poco.  Es importante comenzar con metas pequeñas que impliquen ir saliendo de casa, ya sea para tirar la basura, caminar alrededor la cuadra o ir a la tienda. Claro, siempre con las medidas pertinentes. Es importante hacerlo de forma constante para que poco a poco comiences a dominar la ansiedad y el miedo que te provoca el exterior.

ansiedad

Lo segundo es respetar los protocolos de seguridad y seguir las medidas de prevención. Ya que salir es inevitable, es importante continuar con las pautas de distanciamiento social, lavado de manos constante y uso de mascarilla, entre otras que te darán seguridad.

TAMBIÉN LEE: Tengo miedo de seguir en casa pero tengo más miedo de lo que me espera allá afuera

No dejes de expresar tus inquietudes y de ser necesario, acudir a un profesional para que te ayude a superar la ansiedad y el miedo. Hoy en día existen muchas opciones que se acomodan a tus necesidades.

Lo cierto es que estamos frente a una situación es excepcional y no hay una única manera correcta de superarla. Es importante ser responsables y empáticos por el bien propio y de otros. Y sobretodo ser muy pacientes. 

 

Te recomendamos en video

Éstos son los secretos para una vida feliz según la ciencia Éstos son los secretos para una vida feliz según la ciencia

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último