Para las personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), la cuarentena no es precisamente algo alentador.
PUBLICIDAD
Asimismo, el TOC se acrecentó con la llegada del Covid-19.
El trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno de la ansiedad que consiste en tener pensamientos recurrentes y conductas repetitivas.
La persona, realiza los actos con la intención de aliviar la ansiedad que le provocan ese tipo de pensamientos.
Uno de los TOC más comunes es la obsesión por la limpieza.

En la edición de este lunes de Arriba Argentinos, la psicóloga Florencia Puccio, detalló la angustia que viven quienes padecen este tipo de TOC.
«Lo que nos está pasando a los especialistas que tratamos este tema es que en general estos pacientes, que ya tenían el temor previo a la pandemia, ven con el surgimiento de la pandemia reflejado su temor principal. Entonces, se preocupaban por esto antes y ahora ven que en la realidad el mundo entero está preocupándose por esto. Entonces, el temor crece y sus síntomas también crecen, entonces estamos trabajando los especialistas, los profesionales, justamente para que puedan entender el límite y la diferencia entre su trastorno y la pandemia que vivimos todos
Los TOCS de la cuarentena se caracterizan por:
PUBLICIDAD
- Lavado excesivo de las manos(pueden llegar a 200 veces por día).
- Bañarse todo el tiempo.
- Limpieza excesiva de la casa.
- Lavado frenético de objetos.
- Desinfección constante.
El conductor, Guillermo Lobo, le preguntó a la especialista si todas estas características englobaban al mismo TOC.
«A ver, sí, es un subtipo de TOC, una clase de trastorno obsesivo compulsivo en donde el temor principal de estos pacientes es contagiarse la enfermedad mediante virus o bacterias, esto es lo que les pasa a estos pacientes», detalló Puccio.
No te pierdas el video en