Wellness

Coronavirus: el infierno de las personas hipocondríacas o con Trastorno Obsesivo Compulsivo

La pandemia ha afectado a toda la humanidad pero hay ciertos sectores con patologías concretas que se agravan durante el confinamiento.

TOC Instagram

Hay varios tipos de Trastorno Obsesivo Compulsivo(TOC).

PUBLICIDAD

Uno de ellos es la obsesión por la limpieza y el otro es el somático, relacionado con la concienciación de las funciones corporales, como masticar o tragar.

En este último tipo, el afectado está tan consciente de su cuerpo que puede acabar  desembocando en una hipocrondría.

El coronavirus no es lo más tranquilizador para aquellos que están dentro de estos dos grupos.

La revista de Médica Sur, uno de los mejores hospitales de México, menciona este problema y da algunas claves para aliviar la angustia de las personas que padecen estas patologías.

La obsesión por la limpieza es un tipo de TOC, y el Covid-19 contribuye a empeorar el estado de quien sufre esta patología.

Basándose en fuentes como la BBC y el Gabinete PsicoAbreu de psicólogos de Málaga, el suplemento de salud recomendaba para los pacientes con TOC:

  1. Aceptar pensamientos desagradables: ser conscientes de que forman parte de ese TOC y por ende, reconocer que no son reales.
  2. Realizar un análisis de las consecuencias de la ansiedad e invertir el tiempo libre en actividades entretenidas.
  3. Hacer caso más a la experiencia que al pensamiento. Si su pensamiento dice “me voy a contagiar si no hago esto”, su experiencia ya sabe que esto sólo genera más ansiedad.
  4. No hacer pautas de higiene propias es decir, sólo sigue las indicaciones de profesionales de la salud.
  5. No mirar ni buscar continuamente información adicional sobre cualquier tema relacionado al coronavirus.
  6. Trabajar en la intolerancia a la incertidumbre.
  7. Pensar en el aquí y ahora. No enfocarse en el futuro.
  8. No ser tan estricto con uno mismo, los momentos malos van a estar ahí y es natural.
  9. Aceptar la situación y los errores.
  10. No buscar garantía de nada ante este problema, porque acelerará la angustia
  11. Recordar, que todo el mundo está pasando por la misma situación de incertidumbre.

El servicio médico de información Medine Plus, señala que el TOC somático e hipocondría por lo general se hace crónico en este tipo de pacientes.

«A menos que se traten los factores psicológicos o los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo», escriben.

PUBLICIDAD

Como tratamiento, Medine Plus recomienda la terapia cognitiva conductual.

En ella, se marcarán pautas para reconocer lo que parece empeorar.

El psicólogo, ayudará a reconocer lo que parece agravar  los síntomas, a desarrollar nuevas herramientas para manejar la angustia y a potenciar la actividad.

En el caso de que el paciente no experimente mejora, se aconseja acudir a un psiquiatra para que les recete antidepresivos, que «pueden ayudar a reducir la preocupación y los síntomas físicos de este trastorno».

 No te pierdas el video en

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último