Wellness

Coronavirus en Argentina: los psicólogos se encuentran en el ranking de los más demandados para teleconsultas

La cuarentena debida al Covid-19 ha provocado un incremento en el número de consultas online que reciben los psicólogos.

cuarentena Instagram

La pandemia del coronavirus ha derivado que muchas personas sientan estrés, ansiedad e incertidumbre, por lo que las consultas psicológicas online están más que demandadas.

PUBLICIDAD

La Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones.

Entre ellas figuran mantener viva la comunicación social, estimular la empatía y la solidaridad, y no contener las emociones, entre otras.

«La amenaza es real y las cuarentenas, en términos psicológicos, incrementan, especialmente, los trastornos de ansiedad y de depresión . Es una medida perjudicial para la salud, pero provoca menos daño que contagiarse la enfermedad.», explicó a

Para personas que sufren ciertos trastornos o enfermedades mentales, la cuarentena puede empeorarles, escribía Infobae en consultas con especialistas.

Aquellos que sufren estrés postraumático, trastorno obsesivo compulsivo o ansiedad, podrían ver afectada su salud mental.

La hipocondría agrava bastante a este tipo de pacientes.

Su ansiedad puede trastocar su rutina diaria y relaciones cotidianas, si convive con alguien en el confinamiento.

PUBLICIDAD

El requerimiento de una mayor higiene, generaría más angustia en aquellos con trastornos obsesivos compulsivos.

Un depresivo, es probable que recaiga en la melancolía al no tener ningún tipo de rutina.

Además, los alcohólicos tienen más probabilidades de recaer en la bebida, advirtieron los psiquiatras.

Una persona con ansiedad percibirá las pautas de los expertos de salud como incompletas.

Una publicación reciente de la revista médica británica The Lancet, mostró los efectos negativos del confinamiento.

El informe señalaba que  la cuarentena puede desencadenar problemas mentales a personas que no los tenían.

Varios de estos eran trastornos emocionales, irritabilidad, insomnio, confusión y enojo.

Algunos de los estudios sugerían que los efectos serían duraderos.

Las encuestas reflejan que las personas están viendo su salud mental afectada por el confinamiento.

Gobiernos y organizaciones benéficas tratan de ponerle freno.

Psicólogos online ofrecen sus servicios en cuarentena.

 

Asimismo, esta situación ha provocado el malestar de los psicólogos al no estar aún incluidos en las actividades exceptuadas el 11 de abril.

Por ese motivo, la Federación de Psicólogos de la República Argentina plantearon en una nota su malestar al jefe de Gobierno, Santiago Cafiero.

«Solicitamos se trate la consideración que abarque en la excepción a los psicólogos y psicólogas a circular en una medida administrada, con las recomendaciones y orientaciones que se han venido elaborando para asesorar a los/as profesionales ante esta situación dilemática, entre tomar decisiones sobre cómo sostener aquellos tratamientos psicológicos imprescindibles en forma presencial, y a la vez, cumplir con las medidas de restricción de circulación», alegaban.

No te pierdas el video en

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último