No porque unos alimentos sean aparentemente más saludables significa que tienes luz verde para consumirlos como quieras. Tu cuerpo puede engordar solo con el hecho de excederte a las calorías que necesita para funcionar, así tus elecciones no tengan mucha azúcar.
PUBLICIDAD
De hecho, los productos que dicen ser sin azúcar están vendiendo algo que no es exactamente de esa manera. Estos poseen 0,5 gramos de azúcar por cada 100 gramos, es decir que no son 100% libres de esto como dicen, conforme a Portal Caña.
Consumirlos en grandes cantidades creyendo que por ser de esa manera no van a tener efecto en tu peso es un grave error.
“Este tipo de alimentos puede ayudar a conseguir una mejor adecuación de la dieta a las recomendaciones de consumo de azúcares, pero siempre en una cantidad moderada, y encuadrados en un patrón dietético saludable”, recordaron desde la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), escrito en La Vanguardia y citado por la misma fuente.
En el mismo sentido, ten en cuenta que no es inteligente dejar de consumir comidas altas en azúcar y sustituirlas por otras llenas de grasas saturadas o con muchas calorías puesto que la balanza lo va a notar.
Ponle el ojo en tu dieta
Algunos alimentos que pueden resultar engañosos por ser sanos, pero que también son altos en calorías son el aguacate, pasas, frutos secos, granola, aceite de oliva y de coco, coco deshidratado, chocolate negro, miel, salmón, atún y el jugo de naranja, de acuerdo al portal Yo elijo cuidarme.
PUBLICIDAD
Otros que contienen un alto índice glucémico, aunque no lo creas son la sandía, piña, melón y la banana.
Las barras integrales las ofrecen como una opción muy sana pero suelen ser altas en grasas y carbohidratos aportando hasta 200 calorías por porción. También cuídate de los yogures, el té chai y matcha, frutas deshidratada, salsa de tomate, jarabe de ágave y los cereales para desayunar.