Wellness

¿Cómo identifico que estoy viviendo una vida que no me hace sentir plena y feliz?

Cuando te sientes orgullosa de ser tu misma, lo que tienes y lo que quieres lograr, vives una vida con sentido, con mayor bienestar y felicidad

¿Te ha pasado que corres todo el día, pero andas con la energía baja, cansada y estresada? ¿Lees el libro de moda para conectar contigo o ser más productiva? ¿Buscas espacios para poder relajarte, pero tu mente sigue pensando y no logras conectarte contigo misma?

PUBLICIDAD

Si respondiste sí a alguna de estas preguntas, probablemente no te conozcas lo suficiente, no distingas, ni gestiones tus emociones. Puede que tampoco seas consciente de la calidad de tus pensamientos, los que muchas veces boicotean tus objetivos.

Identificar cuáles son las áreas que te están afectando y qué puedes hacer para mejorarlas, es el primer paso para comenzar a construir la vida que deseas, conectada contigo misma.

La psicóloga Pilar Valencia Villarreal, explica cómo notar que no tienes la vida que deseas a través de varios puntos. Además, detalla cómo puedes conectar contigo misma y conseguir el objetivo que anhelas.

Primer paso ser consciente: Identificar que no estás viviendo la vida que quieres

  1. Te sientes insegura de ti misma: “Si conoces tus necesidades, tus miedos y los pensamientos que te limitan, puedes trabajar en ellos para crear la vida que quieres vivir”, explica la especialista.
  1. No te amas: “Primero debes darte cuenta y aceptar que hiciste lo que pudiste con las herramientas que tenías. Entonces puedes comenzar un camino hacia el amor propio, que es muy necesario para sentirte bien contigo misma”, señala Pilar Valencia Villarreal.
  1. No te cuidas: Debes ponerte en el primer lugar de tu lista. Eso no significa ser egoísta. Si te cuidas como mereces, estarás con mucha más energía para dar lo mejor de ti. ¡Todos ganan!
  1. No sabes quién eres realmente: El afrorismo griego, “conócete a ti mismo” refleja que hace miles de años, el ser humano ya tenía consciencia de que el autoconocimiento es la base para una vida plena y feliz.
  1. Te culpas mucho por no alcanzar la perfección: Entrar en el círculo virtuoso del amor propio y el autoconocimiento te permite salir del la autoexigencia. “Es importante trabajar esos pensamientos que te dicen que no eres buena”, argumenta la psicóloga.
  1. No tienes hábitos que te permitan ir por sus sueños y alcanzar tus metas: Stephen Covey autor del libro “7 hábitos de la gente altamente efectiva”, afirma que es necesario tener un fin en mente para poder alcanzar tus metas y cambiar hábitos que te permitan lograrlas.
  1. No te valoras: “Si eres pesimista, negativa, no te quieres, no te respetas y no te valoras, entrar al círculo virtuoso de cambiar tus pensamientos para transformar tus emociones y tus acciones, te hará tener resultados diferentes”, explica la psicóloga.
  1. Vives en el pasado: Nuestro cuerpo ha memorizado emociones de acuerdo a las experiencias que hemos tenido. El problema es que creamos nuestra vida desde esas emociones memorizadas. Vivir del pasado te hace sentir víctima de las circunstancias, que no tienes la forma de salir de dónde estás. Pero si vives en tu presente perdonando y soltando tu pasado, podrás crear el futuro que deseas.

¿Cómo lograr conectar contigo misma?

  1. Empodérate de quién eres.
  2. Cuestiónate y cambia las creencias que te limitan.
  3. Elabora emociones y heridas de infancia.
  4. Gestiona tus emociones día a día.
  5. Conecta con tu dimensión espiritual.
  6. Cambia hábitos. (Has cosas diferentes)
  7. Ámate y acéptate incondicionalmente.

¿Cómo logro salir de mi zona de confort y afrontar mis miedos?

La especialista sugiere conectar con el dolor que causa seguir en el mismo lugar, obteniendo los resultados que te hacen sentir infeliz e insegura. Esto, mientras conectas con el inmenso placer que sientes al imaginar ya estar viviendo la vida que quieres.

Hacer esto con consciencia, todos los días, es darle una poderosa señal a tu sistema nervioso y a tu subconsciente. Esto generará una motivación intrínseca y le dirá a todo tu cuerpo, “estamos listas para salir de aquí”.

La motivación intrínseca, que viene desde dentro de tu ser, es mucho más potente que tener solo una motivación extrínseca, algo externo por el que cambiar como, por ejemplo, que otros me quieran o tener una pareja, destaca Pilar Valencia Villarreal.

Para moverse a la zona de crecimiento y desarrollo personal, es necesario salir de tu zona de confort. Puedes vivir una vida donde te sientes segura de quién eres, lograr tus metas, poner límites sanos en las relaciones, ganar más dinero, sentir plenitud, paz y agradecimiento por lo que eres y lo que tienes. ¡Sólo depende de ti!

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último