Wellness

Columna: Una propuesta para comenzar el año

Hacer una lista de propósitos que nos ayude a estar mejor y canalizar nuestra energía en lo positivo, es lo que recomienda la sicóloga Patricia Lecaros.

 

En este inicio de año quisiera compartir el aprendizaje de un joven con una enfermedad autoinmune. A pesar de que su condición de salud lo ha privado mucho, él ha optado por el camino de aprender de su enfermedad.

A sus 17 años, Nicolás Reitz, hoy profesor en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, comenzó a experimentar los síntomas de la fibromialgia, una enfermedad autoinmune que puede producir dolores en 19 puntos distintos del cuerpo. Hace tres años, en 2017, en su libro Fibromialgia, una enfermedad dolorosa, Nicolás se decidió a contar cómo aprendió a vivir con ella de la mejor forma. A pesar de no ser escritor, sus ganas de compartir sus reflexiones, bastaron para que su publicación consiguiera ser exitosa y llamara la atención del Congreso, donde fue invitado a dar su testimonio -y así ayudar a que la fibromialgia fuera aprobada en el plan de salud Auge-. En Chile, esta enfermedad la padece entre el 2 y 5 por ciento de la población, especialmente mujeres (se estima un 90%) en edad media.

Tras 15 años probando distintas terapias, tradicionales y alternativas, Nicolás Reitz hace su lista de “mandamientos”. Compilan la búsqueda de una buena calidad de vida, emocional y física.

  1. Aceptar el cuerpo. Cada cuerpo es diferente. Aceptar sus condiciones permite estar en paz con uno mismo y cuidarlo.

 

  1. Estar en movimiento. Mover el cuerpo cada cierto rato, por medio de caminatas, elongaciones o baile, evita la acumulación de tensiones y molestias.

 

  1. Buscar apoyo. La terapia sicológica permite contar con un espacio de reflexión y apoyo para conocer mejor las propias necesidades y cómo abordarlas.

 

  1. Hacer deporte. La secreción de hormonas después del ejercicio genera un estado muy placentero para el cuerpo y la mente.

 

  1. Conseguir diversión. Estar entretenido, solo o acompañado, viendo una película, leyendo o disfrutando de algún encuentro social, permite que la atención ponga su foco en el placer y disminuyan las sensaciones molestas.

 

  1. Comer sano. Priorizar alimentos ricos en vitaminas, antioxidantes y minerales; reducir las grasas saturadas, harinas y azúcares refinados, permite gozar de un mejor ánimo y nivel de energía para enfrentar las exigencias de la vida cotidiana.

 

  1. Dormir bien. El descanso permite que el cuerpo y la mente cuenten con la revitalización necesaria.

 

  1. Tener buena compañía. Las relaciones cercanas son fundamentales a la hora de enfrentar momentos difíciles. La sugerencia es cultivarlas y pedir ayuda en los momentos en que sea necesario.

 

Cada una de nosotras tiene alguna dolencia, emocional o física. La invitación es a idear, al igual que Nicolás, una lista de cómo aliviar aquello que nos duele.

¿Cuales podrían ser tus “mandamientos” para el 2020?

Te recomendamos

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último