El Dia Mundial de la Visión se celebra el segundo jueves de Octubre, y su objetivo es crear conciencia y centrar la atención mundial sobre la ceguera y la discapacidad visual.
Glaucoma, cataratas, vista cansada, miopía, son algunas de las enfermedades de las que más se conoce sobre problemas de este tipo. Ahora bien, muchas de las enfermedades oculares normalmente son genéticas, pero como en todo, pueden aparecer por otras razones relacionadas con la salud.
Acá les presentamos una guía para que conozca sobre los problemas más comunes respecto a la salud visual.
Conjuntivitis
Se trata de una inflamación o infección en la membrana que recubre el párpado y la parte blanca del globo ocular. Dentro de las causas más frecuentes está una infección viral, reacción alérgica o, en bebés, un conducto lagrimal parcialmente abierto. Existen tres tipos de esta afección: alérgica, viral y bacteriana, dependiendo de cuál sea el caso el tratamiento variará.
Glaucoma
Es un grupo de afecciones oculares que dañan el nervio óptico, cuya salud es vital para tener una buena visión. Este daño generalmente se presenta por una presión en el ojo más alta de lo normal. Además es considerada como una enfermedad degenerativa en el nervio del ojo, muchas personas lo padecen y ni siquiera lo saben, esto es debido al hecho que los síntomas puede tardar en aparecer y resulta complicado detectarlo.
El glaucoma puede ser detectado y tratado a tiempo, es más puede controlarse con un pronóstico positivo, sin embargo, es de resaltar que al no ser diagnosticado a tiempo puede causar ceguera en las personas mayores de 60 años.
Cataratas
Una catarata es una opacidad de la transparencia normal del cristalino del ojo. Esta opacidad provoca que quien lo padece tenga una visión borrosa y pierda su capacidad de enfoque, algo que va aumentando y que requiere de un tratamiento quirúrgico para ser curado.
En el caso de las personas que lo padecen, ver a través de cristalinos opacos es como mirar por medio de una ventana empañada. Dentro de las consecuencias de las cataratas se encuentra la dificultad de tareas como leer, conducir un vehículo o ver la expresión del rostro de alguien. Y aunque la mayoría de las cataratas se desarrollan de forma lenta y no alteran la vista en etapas tempranas, con el tiempo, terminan interfiriendo en la visión general.
Heterocromía de iris
Es una de las afecciones menos comunes, se presenta cuando una persona tiene el iris de diferente color, y no suele generar importancia pues no supone ninguna alteración de la visión. Las causas que la originan pueden ser diferentes, en la mayor parte de los casos es un trastorno esencial, es decir, se nace con ello. Sin embargo, existen otros casos en donde se aprecian cambios de coloración antes no presentes o función ocular anormal, lo que hace necesario acudir al oftalmólogo para valorar la situación.
Aniridia
Ocurre en las personas que nacen sin iris y, se caracteriza por la ausencia parcial o completa del diafragma ocular, lo que da al ojo un aspecto de una gran pupila negra. Se puede presentar de dos maneras: hereditaria y esporádica. Según Doctoralia, una plataforma que conecta pacientes con profesionales de la salud, la primera causa la transmite solamente el portador de la enfermedad a un 50% aproximadamente de sus descendientes directos, en cambio, en el caso de ser esporádica no existen antecedentes familiares.
Fatiga Visual
Varios factores son los causantes de la fatiga visual y de la tensión ocular, sin embargo una pantalla brillante ya sea del computador, el televisor, una tableta o del teléfono, es la principal causa.
Estar expuesto por largos períodos de tiempo a una pantalla provoca que los ojos hagan un gran esfuerzo con el fin de enfocar, peor aún si las imágenes son pequeñas y borrosas. Por lo tanto se parpadea menos y esto causa sequedad, irritación, visión nublada, ojos llorosos, y hasta dolor de cabeza.