Wellness

Los beneficios tener una alimentación a base de productos orgánicos

Según un estudio, dos tercios de la población consume algún tipo de productos orgánicos. Revisa aquí cuáles son los beneficios de consumir estos alimentos

Gentileza

Son cada vez más los chilenos que optan por incluir alimentos orgánicos en su dieta. Así lo demuestra el estudio “Chile Más Saludable”, realizado Daily Foods, señalando que un 66% de la población admitió consumir este tipo de productos.

PUBLICIDAD

Pese a que la mayoría consume estos productos, aún existe un tercio que no lo hace. Las razones de por qué no se alimentan en base a orgánicos se debe a que son caros o difíciles de encontrar, mientras que un 12% dice que no ve los beneficios.

Si bien aún no existen evidencias para poder afirmar que estos alimentos tienen un efecto positivo en la salud, la nutricionista María Fernanda Jara explica que “las frutas y verduras de origen orgánico tienen un mayor contenido de algunas vitaminas, minerales y antioxidantes. Además, no contienen pesticidas porque son producidos sin el uso de estas sustancias”.

El estudio “Chile Más Saludable” también reveló que al 86% de los chilenos le gustaría aumentar su consumo de orgánicos. Es por eso que hoy además de los alimentos orgánicos de origen animal o vegetal como las carnes, huevos, frutas y verduras, existen otros como aceites, cereales como el arroz o el couscous, legumbres e incluso endulzantes como la stevia, que son elaborados en base a ingredientes orgánicos y que se pueden encontrar en los pasillos de abarrotes en supermercados, almacenes y tiendas especializadas.

“Hoy los chilenos quiere alimentarse de forma saludable y más consciente con el medio ambiente. Por eso están demandando cada vez una mayor variedad de productos orgánicos”, explica Claudio Escobar, gerente general de Daily Foods.

Diferencias entre alimentos orgánicos y convencionales

  1. Frutas y verduras con mayor contenido de vitaminas como la vitamina C y E y carotenoides.
  2. Frutas, verduras y cereales con mayor contenido de minerales como el calcio, potasio, fósforo, magnesio y hierro.
  3. Leche y carnes con mayor contenido de ácidos grasos beneficiosos para la salud.
  4. Frutas, verduras y cereales con mayor poder antioxidante y mayor contenido de compuestos fenólicos.
  5. Frutas, verduras y granos con menor contenido de residuos de pesticidas.

Al preferir productos orgánicos, es necesario saber que existen algunos de fácil acceso, y que además de ser más naturales, ayudan a generar un menor impacto en el medio ambiente y en la vida de las personas.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último