Las migrañas o cefalea, como también se le conoce, es algo común que afecta por igual a mujeres y hombres de cualquier edad. Se calcula que un 15 % de la población mundial las sufre, especialmente las mujeres, indicativo de que el factor hormonal es importante.
Las migrañas no son meros dolores de cabeza, y una vez que se desencadenan suelen durar hasta tres días seguidos. Conocer cuáles son los síntomas tempranos puede ayudar a evitarlas y así no afectar tu vida diaria.
Por lo general, las migrañas y dolores de cabeza se presentan por varias razones:
– Cambios en la presión intracraneal.
– Inflamación de los nervios.
– Cambios en la forma de los vasos sanguíneos del cerebro (más dilatados o distendidos o más contraídos).
– Tensión muscular en la zona cervical.
– Los dolores de cabeza también se relacionan con la inflamación local de vasos sanguíneos que produce una dilatación anormal, induciendo la sensación de dolor.
Otros síntomas de las migrañas que debes considerar son:
– Durante un cuadro migrañoso se puede sentir insensible un lado de la cara o de la cabeza. También son frecuentes las náuseas.
– En ocasiones, se experimentan auras (flashes de luz, visión distorsionada, aparición de sonidos irreales o pérdida de parte del campo visual) y a veces se acompañan de cosquilleo en la cara, los brazos y las piernas y se tienen dificultades para hablar fluido.
– Boca seca y más sed que de costumbre. Además de antojos y ganas de comer con más frecuencia.
– Estreñimiento, irritación intestinal, sensación de pesadez estomacal.
¿Cómo prevenir las migrañas?
– Buscar momentos de relajación y descanso mental. Oxigenarse en contacto con la naturaleza es muy eficaz para relajarse.
– Dormir bien. Lo ideal es dormir 7 a 9 horas al día.
– Comer ligero con platos de verduras, pescados suaves, carnes magras, etc. sin llenar el plato.
– Evitar las digestiones pesadas, además de las bebidas alcohólicas.