Wellness

Mes del Corazón: 92% de las personas practica deportes por salud sin realizarse exámenes preventivos

Mientras que un gran número de los encuestados reconoció practicar deporte, una parte importante admitió no controlar la salud de su corazón

Agosto, el mes del corazón, está asociado a los exámenes preventivos y campañas para incentivar el cuidado y conciencia frente a los problemas cardíacos. A nivel nacional, 34 de cada 100 mil habitantes fallece por infarto al miocardio, lo que los posiciona como la principal causa de muerte en Chile.

PUBLICIDAD

Ante este escenario, mantener una alimentación sana y equilibrada es de vital importancia. También lo es tener una rutina de ejercicios permanente, ya que junto con una revisión médica periódica, pueden ayudar a prevenir este tipo de enfermedades.

La última encuesta de gimnasios Sportlife, aplicada a 1.853 personas, mostró que el 92% de las personas reconoce practicar deportes para cuidar su salud, seguidos por un 7% que lo hace por estética, y un 1% porque están sus amigos o compañeros.

Si bien son cifras positivas, los números no son tan alegres frente a los exámenes preventivos. Ante la pregunta si se han realizado chequeos al corazón antes de comenzar con el deporte, un 64% reconoció que nunca se han realizado un chequeo médico, y menos una revisión de su corazón.

Este resultado es una gran preocupación para los gimnasios y centros deportivos. Según el jefe de marketing de Sportlife, David Barrera, «al comenzar rutinas de ejercicios se debe conocer la condición física general. Es importante recomendar a los alumnos aquellos ejercicios que les permitan lograr sus objetivos, pero que estén acordes a su estado físico para que no tengan consecuencias ni problemas posteriores».

Algunos métodos de medición, como el InBody permite realizar una medición en solo 15 segundos sobre los siguientes puntos: Agua Corporal Total, Proteína, Mineral, Masa Grasa Corporal, Peso, Masa de Músculo Esquelético (MME), Índice de Masa Corporal (IMC), Porcentaje de Grasa Corporal (PGC), Control de Peso (Peso Ideal, Peso, Grasa, Músculo), Evaluación de Nutrición, Evaluación de Obesidad (IMC, PGC), Evaluación de Equilibrio Corporal, Masa Libre de Grasa, Metabolismo Basal (MB), Relación Cintura/Cadera, Circunferencia de Cintura, Nivel de Grasa Visceral (NGV), Grado de Obesidad, Ingesta Calórica Recomendada, y Gasto Calórico del Ejercicio, entre otras.

Te recomendamos:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último