Wellness

Esto es lo que pueden comer las personas que tienen lupus

Es muy recomendable que la persona diagnosticada con lupus vigile su dieta.

archivo

Las personas con lupus deben llevar una dieta saludable y controlar su peso, para prevenir enfermedades cardiovasculares, reducir los factores inflamatorios y mejorar el sistema inmune.

PUBLICIDAD

El lupus es una enfermedad autoinmune de origen desconocido donde el cuerpo no reconoce los agentes infecciosos, por lo tanto, se ataca así mismo. Se presenta con brotes que pueden ser leves o graves dependiendo de la persona. Es una enfermedad sistémica, lo que significa que produce síntomas en diferentes tejidos del cuerpo humano.

Además, puede asociarse a enfermedades como osteoporosis, daño a los riñones, diabetes, hipertensión y enfermedad cardiovascular, por lo que es muy recomendable que la persona diagnosticada con lupus vigile su dieta y así evitar contribuir al desarrollo de padecimientos colaterales.

La nutrición desempeña un papel muy importante a la hora de prevenir, tratar y controlar la enfermedad.

Esta son las recomendaciones y nutrientes que debes tener en tu dieta y para tratar el lupus:

Ácidos grasos omega-3

Consumir ácidos grasos omega-3 tiene un efecto antiinflamatorio, además del impacto en el control de las dislipidemias; por ello, las personas con lupus deben de seguir una dieta alta en este ácido graso, que se encuentra en el aceite de linaza, aceite de soja, nueces y pescado azul.

Ácido fólico

El metrotrexato usado en el tratamiento del lupus puede provocar la deficiencia de folatos, por lo tanto, se aconseja el suplemento de ácido fólico para proteger contra trastornos gastrointestinales y mantener una óptima producción de glóbulos rojos.

En los alimentos, el ácido fólico se encuentra en verduras de hoja verde, perejil, legumbres y frutos secos. No consumir el suplemento conjuntamente con té, ya que impide absorber la vitamina.

PUBLICIDAD

Vitamina D

La vitamina D participa en la regulación del calcio en el cuerpo, por lo que es responsable del mantenimiento de huesos y dientes fuertes. Es muy importante esta vitamina para las personas con lupus, ya que deben evitar la exposición al sol, por ello, deben consumirla en la alimentación.

Se encuentra presente en leche enriquecida, yema del huevo, hígado, pescado azul y aceites de hígados de pescado. Es importante limitar el consumo de cafeína a un máximo de 3 tazas de café al día, o refrescos o té con cafeína, ya que disminuye la absorción de la vitamina D.

Calcio

Las personas con lupus tienen mayor riesgo de padecer osteoporosis. Esto se debe a que esta enfermedad la padecen mayoritariamente mujeres, y suelen realizar poca actividad física debido al dolor y fatiga propia de la enfermedad. También puede ocurrir debido a la deficiencia de vitamina D que, a su vez, produce un déficit de calcio.

Los alimentos con mayor concentración de calcio son los lácteos, los vegetales de hoja verde, los garbanzos, las almendras, las sardinas y las semillas vegetales. También hay que tener en cuenta que se debe consumir a parte del café, alcohol y tabaco, pues dificultan su absorción.

¿Qué debes evitar consumir?

– El exceso de sal se asocia a la hipertensión y al aumento de la excreción de calcio en la orina, lo cual aumenta el riesgo de osteoporosis. Los alimentos que se deben evitar son:

– Carnes embutidas

– Quesos maduros

– Alimentos en conserva

– Cremas o sopas de sobre

– Salsas industriales y de soja

– Alimentos altamente procesados

– Dietas altas en proteínas

– No es aconsejable para las personas con lupus realizar dietas estrictas, ya que la restricción de calorías en la dieta acelera las enfermedades autoinmunes.

– Las personas con lupus deberían evitar la alfalfa, ya que se han asociado brotes de lupus. Estos efectos pueden incluir dolor muscular, fatiga, resultados anormales de las pruebas de sangre, cambios en el funcionamiento del sistema inmunitario y problemas renales.

Te recomendamos en video:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último