Llevar un estilo de vida activo y reducir las calorías ingeridas pueden frenar el envejecimiento del cerebro. Es la conclusión la que llegó un grupo de especialistas de la Universidad Estatal Immanuel Kant (Rusia) y de la Universidad de Warwick en Reino Unido, Inglaterra.
La investigación, que se centró en las neuronas y las células “gliales”, concluye a medida que una persona adquiere experiencias positivas en su vida, sus neuronas cambian y se fortalecen.
“El proceso de fortalecimiento o debilitamiento de las conexiones neuronales puede ser regulado por las llamadas células gliales”, explica el investigador Alexánder Bogdánov, precisando que estas células “proporcionan energía a las neuronas y regulan la transmisión sináptica, liberando el adenosín trifosfato (ATP). Todos estos procesos influyen directamente en las funciones cognitivas del cerebro”, afirmó.
Los investigadores realizaron una serie de experimentos con ratones, de tal forma que a un grupo fue sometido a un estilo de vida activo: con juguetes, túneles, una rueda para correr y mucho más espacio; mientras que a otro grupo se le redujeron las calorías.
“Descubrimos que en los ratones viejos un entorno positivo los mejoró y la señalización de calcio en las células gliales fue más activa”, sostiene Bogdánov. “En consecuencia, la capacidad de las células gliales para liberar el ATP aumentó, por lo que los ratones que viven en un entorno enriquecido mantienen un alto nivel de habilidades cognitivas”, dijo.
Te presentamos dos batidos para mejorar el funcionamiento del cerebro y las neuronas:
1.- Mango y frambuesa
En este saludable batido, la combinación de estas dos frutas no es casual. Te explicamos los beneficios que te aportan. El mango contiene vitamina B6 (piridoxina), que tu cerebro necesita para producir el neurotransmisor GABA. La frambuesa es un excelente alimento por sus polifenoles (antioxidantes).
Prepáralo mezclando en la batidora un mango y 80 g de frambuesas. Puedes añadir leche si te apetece y darle un toque extra de frescor con hierbabuena.
2.- Espinacas y jengibre
Con este batido, tu cerebro estará más protegido de tóxicos y radicales libres. Según algunos estudios, las espinacas ayudan a proteger al cerebro del daño de los radicales libres (que aumentan con la edad).
El jengibre, por su parte, lo protege de tóxicos como el glutamato monosódico, presente en muchos alimentos procesados. Hazlo con un puñado de espinacas, cuatro manzanas, 800 ml de agua fría o templada, una pizca de gengibre y 1/4 de aguacate.