Wellness

Estudio concluyó que el estrés libera peligrosa sustancia que puede destruir el corazón

Las personas con mayores niveles de cortisol tienen un riesgo cinco veces mayor de morir.

pexels

Las personas con mayores niveles de cortisol tienen un riesgo cinco veces mayor de morir por enfermedades cardiovasculares y hasta fulminantes.

PUBLICIDAD

El estrés es la manera como su mente y su cuerpo reaccionan ante una amenaza o un desafío. Pero, muchas personas consideran que este trastorno es algo inofensivo en el cuerpo. la ciencia asegura todo lo contrario, pues, estos episodios pueden destruir el órgano más importante del ser humano: el corazón.

Y que además de afectar la salud mental, el estrés también puede causar problemas físicos, en el que el corazón sería el más afectado.

Una reciente investigación publicada en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism midió los niveles de cortisol (un fuerte indicador del estrés) a lo largo de un período de 24 horas en muestras de orina de 861 personas mayores de 60 años. La evaluación se realizó durante seis años de estudio.

Los resultados indicaron que en el período de tiempo de estudio, 183 participantes fallecieron. Los altos niveles de cortisol se observaron en las muertes debidas a un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular (ACV).

En la investigación se detalló que os participantes con los mayores niveles de cortisol presentaron un riesgo cinco veces mayor de morir por enfermedades cardiovasculares y hasta fulminantes.

La alta liberación de hormonas en situaciones estresantes afecta al organismo, provocando reacciones que engloban desde el aumento de la presión arterial a un fulminante ataque al corazón.

En conclusión, el estrés y su hormona, cortisol, es un factor de riesgo cardíaco muy elevado. Cuanto menos estrés tiene una persona, menor riesgo de padecer un accidente cardiovascular. Y viceversa.

PUBLICIDAD

¿Cómo luchar contra el estrés?

Ejercicio físico

No solo es adecuado para el control del estrés, sino también para evitar otros factores de riesgo cardiovascular, como la obesidad, la hipertensión arterial, el colesterol alto. Para pacientes no entrenados o con factores de riesgo o enfermedad cardiovascular se recomienda la realización de ejercicio físico dinámico, como la natación, la bicicleta o la marcha, que ejercitan amplios grupos musculares durante largos periodos de tiempo.

Alimentación

Es fundamental llevar una dieta equilibrada rica en verduras, frutas y fibra, y baja en grasas y azúcares. Se debe limitar el consumo de tabaco, café y alcohol, pues estas sustancias son potenciadoras de estrés.

Buen dormir

Para la renovación celular es preciso dormir no menos de 7 horas al día. El estrés es la primera causa de insomnio o de mala calidad del sueño. Existen multitud de opciones para mejorar su calidad, como las técnicas de relajación.

Te recomendamos en video

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último